Política | Actualidad
BASURAS

El 5º contenedor dispara la recogida de residuo orgánico

El presidente de la Mancomunidad de San Markos Denis Itxaso asegura que “es el mejor sistema para ciudades y núcleos urbanos”

El quinto contenedor ha permitido que se dispare la recogida de residuo orgánico en San Sebastián / CADENA SER

El quinto contenedor ha permitido que se dispare la recogida de residuo orgánico en San Sebastián

San Sebastián

Los datos de recogida selectiva en San Sebastián arrojan un resultado más que positivo tras la implantación del quinto contenedor. Desde su implantación en la ciudad el pasado mes de mayo, cuando también se comenzó a reclutar familias voluntarias para utilizarlo, el número de toneladas de materia orgánica recogida ha subido exponencialmente. Mientras los primeros meses de 2014 la media de recogida rondó las 8 toneladas, en mayo subió hasta las 9,6 y desde ahí no paró de crecer. De hecho, a partir del mes de agosto la recogida de residuo orgánico no ha bajado de las 25 toneladas para acabar el año con 34,3 toneladas recogidas durante el mes de diciembre.

En total, han sido 2.143 las toneladas de residuo orgánico recogido durante el pasado año 2014, un resultado que el presidente de la Mancomunidad de San Markos Denis Itxaso valora de manera positiva y asegura “demuestran que el sistema de contenedores es el mejor para ciudades y en ámbitos urbanos porque es un sistema flexible para la población, es un sistema limpio para la ciudad y más barato para el ayuntamiento”. Itxaso añadía también que el sistema “permite que el reciclaje sigue creciendo. Desde luego que todo depende de si se confía en el ciudadano o no”.

Los datos destacan que durante los últimos meses del año Donostia se ha convertido de largo en el municipio que más materia orgánica aporta de toda Gipuzkoa y según Denis Itxaso “el año que viene estos datos serán aún mejores, estoy seguro porque todos los contenedores cuando se han implantado han necesitado un tiempo para que la gente se habituara”. El presidente de la Mancomunidad de San Markos lamenta que “no se hayan construido las plantas para gestionar esa materia orgánica en Gipuzkoa y se esté llevando al sur de Navarra con unos costes ambientales importantes, porque eso equivale a echar por la borda todo el esfuerzo de los ciudadanos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00