A Vivir MadridA Vivir Madrid
Ocio | Ocio y cultura
A VIVIR MADRID

Ver con las manos

El Prado pone en marcha una exposición de pintura para invidentes

Los asistentes pueden tocar reproducciones en 3D de las obras más representativas del museo

Madrid

Cuántas veces hemos escuchado en un museo aquello de ‘se mira, pero no se toca’. Esta semana el Museo del Prado ha puesto en marcha una exposición con el eslogan contrario: se llama ‘Hoy toca el Prado’ y el objetivo no es ver los cuadros, sino tocarlos. La iniciativa está dirigida a personas ciegas, aunque desde el museo invitan a asistir al público en general.

El comisario de la exposición, Fernando Pérez, ha explicado en los micrófonos de A Vivir Madrid los criterios que utilizó a la hora de escoger las seis obras que componen la muestra. “He intentado que hubiese cuadros de todos los grandes autores del Prado [Goya, Velázquez, el Greco...] y que, al mismo tiempo, estuvieran representados todos los géneros presentes en el museo, desde la pintura costumbrista o la mitológica, a la religiosa, el retrato o la naturaleza muerta.”

'Hoy toca el Prado'

14:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tres de las obras, “El caballero con la mano en el pecho” de El Greco, “La Gioconda” del Taller de Leonardo da Vinci y “Bodegón de alcachofas, flores y recipientes de vidrio” de Van der Hamen se han reproducido en su medidas originales mientras que las otras tres, “El quitasol” de Goya, “La fragua de Vulcano” de Velázquez y “Noli me tangere” de Correggio, se han reducido.

Las reproducciones en 3D de los cuadros se han realizado con la técnica Didú de los Estudios Durero. Una técnica en la que, a partir de fotografías en alta resolución y a través de tintas especiales, se obtienen texturas y volúmenes de hasta seis milímetros. De este modo, según ha explicado Pérez, las personas que no pueden ver, o que tienen una discapacidad visual, pueden tocar e interpretar las obras.

Ha estado también en el estudio Carlos Peral, invidente de 68 años que estuvo en la exposición el pasado viernes. Carlos ha reconocido que es una gran amante del arte y que había ido a muchas iniciativas para ciegos en otros museos como el Reina Sofía o el Sorolla, pero ha insistido en que no es comparable.

Ha compartido emocionado cómo fue la experiencia de poder tocar “Las fraguas de Vulcano” o la “Gioconda” y de cómo notó las distintas texturas y pudo apreciar la profundidad de las obras.

Fernando Pérez ha recordado que la exposición no sólo está dirigida a invidentes y personas con discapacidad visual, sino que también puede asistir el público en general ya que se les ofrece a la entrada unas gafas. Una compañera del equipo asistió a la exposición para describir la experiencia a través de un reportaje.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00