Sociedad | Actualidad

Urkullu homenajeará a las víctimas del terrorismo

Será previsiblemente en junio. La Asociación de las FSE deja el Consejo de Víctimas entre duras críticas al Gobierno vasco

El lehendakari, Iñigo Urkullu, durante el reciente homenaje del Parlamento vasco a Santiago Brouard / IREKIA

El lehendakari, Iñigo Urkullu, durante el reciente homenaje del Parlamento vasco a Santiago Brouard

Vitoria

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ofrecerá una recepción conjunta a las asociaciones de víctimas del terrorismo de todo el Estado, en un encuentro que celebrará tras las elecciones municipales, previsiblemente el mes de junio de este año.

Se trata de una de las iniciativas prevista en el plan de actuaciones del Gobierno Vasco en materia de víctimas del terrorismo que el secretario general de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, ha explicado este miércoles en la reunión del Consejo Vasco de Participación de Víctimas del Terrorismo.

Será el primer encuentro de estas características que impulsa el Ejecutivo de Iñigo Urkullu y que, según fuentes de la lehendakaritza, persigue “visualizar” la relación “discreta y regular” que existe con los colectivos de víctimas.

Lo cierto es que el pasado mes de abril, Txema Urkijo, el que fuera asesor en este ámbito del lehendakari lamentó, tras su cese por discrepancias con Jonan Fernández, que al Gobierno vasco “le faltaba hacer un gesto con las víctimas del terrorismo”.

Ahora, superado el ecuador de la legislatura, el lehendakari compromete ese gesto que “no responde a ningún motivo en especial”, según han explicado a Cadena SER Euskadi esas mismas fuentes.

A lo largo de este año, el Gobierno también se marca como objetivos mantener y reforzar la idea de “confluencia” mediante la generación de “espacios de diálogo seguros” entre víctimas, el denominado programa Eraikiz que se ha venido desarrollando de modo discreto y experimental desde hace un año.

Además, la idea es completar otra iniciativa conocida como Retratos Municipales de la Memoria que recopilan una a una las víctimas que residían o fueron asesinadas en cada localidad vasca con el fin de que cada ayuntamiento pueda organizar actos de recuerdo. El objetivo es que en junio estén culminados los 36 retratos municipales.

El Ejecutivo continuará también con la grabación de los testimonios de víctimas para su entrega al Instituto de la Memoria que se prevé inaugurar en junio y seguirá "insistiendo" en la "reflexión crítica o autocrítica sobre las vulneraciones de derechos humanos" cometidas a en acciones terroristas o "de cualquier violencia de motivación política".

Las FSE abandonan el Consejo

La reunión del Consejo de Víctimas ha estado marcada también por la decisión “irrevocable” de la Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Victimas del Terrorismo de abandonar este foro que preside José Luis de la Cuesta y que el Gobierno vasco comparte con varios colectivos como COVITE o la Fundación Fernando Buesa, entre otros.

A través de un escrito, ACFSE explica que deja el Consejo al entender que su presencia en las políticas del Gobierno vasco es “meramente simbólica y decorativa”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00