Sociedad | Actualidad

La gripe repunta en Alava

Nuestro territorio el segundo más afectado de Euskadi por la gripe con 121,5 casos por cada cien mil habitantes.

Onda epidémica de gripe en Euskadi / Agencia EFE

Onda epidémica de gripe en Euskadi

Vitoria

Euskadi ha entrado en una "onda epidémica" de gripe, con 209,62 casos por cien mil habitantes, lo que ha llevado a Osakidetza a reforzar los servicios sanitarios para hacer frente a la demanda asistencial derivada de este virus.

 Este invierno la gripe ha llegado al País Vasco en enero, algo más tarde que el año pasado, pero ya ha experimentado su primer pico y de los 55 casos por 100.000 habitantes de la semana pasada, la tasa de incidencia ha subido a 209 casos, según ha informado el Departamento vasco de Salud.

Este salto "cualitativo" de la actividad gripal se debe a la "elevada" circulación de virus gripales de tipo mixto, A y B, que están incluidos en la vacuna de este año, por lo que las personas que se han inoculado contra el virus deberían estar protegidas.

Sin embargo,  el coordinador de programas de salud pública de Osakidetza destacaba a la cadena SER en Euskadi que "aunque se han multiplicado por cuatro los casos de gripe en los últimos días no se puede decir que hayamos alcanzado el pico". Aunque es un ascenso significativo explicaba Peiró, la incidencia es moderada, baja".

Los más afectados por la gripe este invierno están resultando los bebés y los niños de hasta 14 años, según la Red de Médicos Vigía, que se activa cada año coincidiendo con la llegada de este virus estacional.

El responsable de Osakidetza en campañas de salud pública insistía en la SER que : "en comparación con el año pasado el impacto clínico está siendo menor y ,  con la debida prudencia, añadia Peiró,  estamos asistiendo a una gripe con una situacion mas benigna ".

Además, seis personas con una edad media de 77 años han tenido que ser hospitalizadas tras contraer la gripe y acabar desarrollando una neumonía, el 83 % de ellos varones, y una persona requirió cuidados especiales en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).

El 33 por ciento de las personas hospitalizadas por gripe no se había vacunado frente al virus.

Por otro lado, los centros de Atención Primaria de Osakidetza han atendido 2.759 consultas por el síndrome gripal. Por territorios el más afectado Gipuzkoa , con una incidencia de 153,2 casos por cien mil habitantes, seguida de Araba con 121,5 casos, siendo Bizkaia la que ha registrado el menos número de casos con 110,8 por cien mil habitantes.

Entre las medidas adoptadas para poder dar una respuesta asistencial adecuada, se encuentra la habilitación de recursos como disponibilidad de mas de 460 camas, 315 profesionales sanitarios y reforzar los puntos de atención continuada PAC en horario de fin de semana.

Con el fin de minimizar los efectos de la "onda epidémica" y atender de manera adecuada los casos de gripe que sufran complicaciones, Osakidetza ha abierto 465 camas con carácter extraordinario y ha contratado a 315 profesionales entre médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y celadores.

Las especialidades médicas reforzadas corresponden a profesionales especialistas en medicina interna, neumología y pediatría.

Además, se han reforzado los Puntos de Atención Continuada (PAC) en el horario de fin de semana y las Urgencias hospitalarias..

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00