800.000 euros en complementos no previstos
Según el informe de fiscalización de la actividad económica-financiera de la UPV/EHU correspondiente al ejercicio 2012, este abono es uno de los incumplimientos de la normativa legal detectados
Bilbao
La UPV/EHU abonó a sus docentes 800.000 euros en 2012 en complementos y equiparaciones retributivas no contempladas en la legislación vigente sobre retribuciones al profesorado universitario. Este abono es uno de los incumplimientos de la normativa legal detectados por el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas en su informe de fiscalización de la actividad económico-financiera de la UPV/EHU correspondiente al ejercicio de 2012.
El informe concluye que este centro universitario ha cumplido "razonablemente" la normativa legal que regula su actividad económico-financiera, excepto en algunas "salvedades" en los apartados de personal y de contratación administrativa. En relación al de personal, el informe señala que "se han abonado 0,8 millones de euros en concepto de complementos y equiparaciones retributivas no contemplados en la legislación vigente sobre retribuciones del profesorado universitario".
Observa también "la falta de publicación en el Boletín Oficial del País Vasco de la Relación de Puestos de Trabajo del personal docente e investigador". En el apartado de contratación administrativa, el TVCP considera que la UPV/EHU ha incumplido en algunos casos las normas que rigen la misma, siendo lo más significativo "la liquidación de un contrato de obra con dación en pago y entrega en posesión de una parcela, que ha generado unos ingresos inferiores en 3,5 millones de euros a los previstos en los pliegos".
Critica también el "fraccionamiento indebido del objeto (del contrato) en siete contratos, eludiendo los requisitos relativos al procedimiento de regulación armonizada al procedimiento abierto o al negociado con publicidad, por un total de 1,7 millones de euros". Detecta "gastos realizados a pesar de existir contratos en vigor en relación con las prestaciones correspondientes, asimismo, por otros 1,7 millones de euros".
En relación con las Cuentas de la UPV/EHU, el Tribunal considera que las mismas "expresan adecuadamente la actividad económica del ejercicio" si bien aprecia también una serie de "salvedades" como la ausencia de un "estado de créditos de compromiso".
El informe fiscalizador ha revelado también "ajustes que aumentan el remanente de tesorería y el de gastos generales en 13,7 y 18,4 millones de euros, respectivamente, y que minoran el remanente específico en 4,7 millones de euros".
El Tribunal concluye, del análisis financiero de la UPV/EHU en 2012, que la institución académica pública consiguió mantener durante dicho ejercicio el nivel de inversiones de ejercicios previos sin recurrir al endeudamiento, a pesar de la disminución generalizada de los ingresos