Economía y negocios | Actualidad
PUERTO DE SEVILLA

Sevilla constituye el consorcio de la primera zona franca fluvial

La semana que viene, el Puerto, el Ayuntamiento y el Estado se reunirán para trabajar en el vallado y la aprobación del reglamento interno para aplicar ventajas fiscales. Se prevé que se instalen medio centenar de empresas

Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla

Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha firmado junto al Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria y los empresarios la constitución del consorcio de la zona franca de Sevilla, la primera fluvial de España. Con esta firma se da luz verde a la adjudicación e inicio de obras del vallado, y a la instalación de nuevas empresas en los más de 700.000 metros cuadrados de Torrecuéllar.

Mientras que se ejecuta el vallado, cuyo plazo será ampliado más alla del 30 de agosto, ya se pueden ir instalando empresas nacionales e internacionales del sector aeronáutico, agrícola ó automovilístico, entre otros sectores. El alcalde las ha cifrado en medio centenar, con la consecuente creación de empleo, ya que se prevé facturar mil millones de euros al año con el cambio de modelo económico que esta zona plantea.

Juan Ignacio Zoido ha insistido en que este proyecto no pretende competir con otras zonas francas, sino sumar a la recuperación económica.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Carmen Castreño, habla de día histórico con la puesta en marcha de la zona franca, que advierte, no entrará en funcionamiento hasta que el vallado esté ejecutado y el reglamento interno de funcionamiento aprobado, algo que sitúa en el otoño próximo. Castreño también ha insistido en complementar esta zona franca con el dragado del río como clave para el desarrollo económico del territorio.

Un dragado por el que también apuestan los empresarios y la Cámara de Comercio, que hacen un llamamiento a las empresas e industrias a que ya se empiecen a instalar en los terrenos. Un consorcio en el que no hay representación de la oposición. El portavoz del Psoe, Juan Espadas, asegura que si gobierna dará cabida a todos los partidos en la misma, al tiempo que aplaude lo que será motor de desarrollo industrial de la ciudad.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00