Economía y negocios
Acuerdo político y social para frenar la privatización del agua en Madrid

Acuerdo político y social para frenar la privatización del agua

Firmado por una treintena de organizaciones políticas y sociales, apuesta por una gestión netamente pública, transparente y participativa del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid

Madrid

El acuerdo, presentado hoy a los medios de comunicación, y firmado por una treintena de organizaciones políticas y sociales, apuesta por una gestión netamente pública, transparente y participativa del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid. Se trata de un acuerdo contra la deriva hacia la privatización del Canal de Isabel II iniciada por el gobierno del Partido Popular y contra lo que los firmantes consideran un saqueo de la empresa que gestiona el agua en Madrid. Entre los firmantes figuran fuerzas políticas como el PSM, Izquierda Unida, Podemos, Equo y Ganemos; sindicatos como UGT,CC.OO y USO; organizaciones de consumidores como Cecu y Facua; la Federación Regional de Asociación de Vecinos de Madrid y otras organizaciones como Ecologistas en Acción, Marea Azul, Ingeniería Sin Fronteras o la Fundación Cultura del Agua.

Enrique Ortega, uno de los miembros de la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, ha señalado que con voluntad política se puede revertir el camino hacia la privatización y evitar que de aquí a la celebración de las elecciones municipales y autonómicas el PP intente hacer nuevas ‘piruetas’ que cambien los fines de la empresa pública que gestiona el agua. Según Ortega, si se consigue una nueva mayoría política y social en las instituciones de la Comunidad de Madrid se pueden frenar los intentos privatizadores.

En el acuerdo se propone una gestión 100% pública del Canal de Isabel II, sin ánimo de lucro, cuyo fin exclusivo sea la eficaz gestión del agua como un bien de interés común en el que haya también un control con participación ciudadana a través de un Observatorio del Agua. En la gestión se perseguirá la calidad del servicio y el acceso al agua como un derecho, rechazando los cortes de suministro cuando los impagos estén justificados social y económicamente. El acuerdo apuesta también por un sistema de tarifas basada en los criterios de equidad y por la eliminación de las empresas del grupo Canal que no estén relacionadas con la estricta gestión del agua en Madrid. El acuerdo se presentará públicamente mañana por la tarde en un acto que se celebrará en el Auditorio Marcelino Camacho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00