Sistemas de aviso para minimizar el riesgo
El Departamento de Seguridad señala medio centenar de zonas potencialmente inundables en Bizkaia, y trabajo en métodos que logren acelerar la respuesta de los servicios de emergencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3WPF7KUQSVKQHIB6KKOI6BBMFM.jpg?auth=d60c9bfedc4b37851e058070710e45cb29ac54465247deefb76bd35ec1bf0e53&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3WPF7KUQSVKQHIB6KKOI6BBMFM.jpg?auth=d60c9bfedc4b37851e058070710e45cb29ac54465247deefb76bd35ec1bf0e53)
Bilbao
La semana pasada el Departamento de Seguridad hizo público el informe que renueva el plan de actuación sobre inundabilidad. Del centenar de puntos negros, sabemos ya que prácticamente la mitad corresponde a Bizkaia. En algunos se está trabajando ya, en otros han comenzado las revisiones, pero como nos reconcoen desde Euskalmet, se trabaja ya en sistemas de aviso que, cuando menos, minimicen el riesgo.
URA, Euskalmet, Emergencias y el propio departamento han establecido una red de trabajo que busca, de entrada, corregir errores urbanísticos del pasado. Para ello se trabaja ya por ejemplo en el encauzamiento del Nervión en Bilbao, Etxebarri y Basauri, en la mejora del Ibaizabal desde Galdakao, o en el Gobela a su paso por Getxo, ampliando su lecho fluvial incluso.
Nuevo colector en Erandio
Además se prevé que en Erandio un nuevo colector evite desbordamientos en Tartanga y volverá a revisarse el paso del Cadagua por Zalla. Hasta seis municipios de golpe por errores del pasado en los que se trabaja, mientras para evitar que se repita se han establecido nuevas normativas para impedir que por ejemplo haya que desalojar un barrio entero en un momento dado porque sus casas se construyeron sobre ríos, a pocos centrímetros y con nula canalización. Entretanto, los sistemas de aviso donde se busca minimizar el riesgo mejoran, hasta el punto de que Jose Antonio Aranda, responsable de Euskalmet, nos reconoce que se trabaja en avisos vía ayuntamiento por Whatsapp