El Parlamento Europeo investigará los colegios prometidos y no construidos
FAPA-València denuncia que 113 colegios, cuyo coste fue avanzado por el Banco Europeo, no se han construido


Valencia
El Parlamento Europeo ha admitido a trámite la petición de FAPA para que investigue qué ha pasado con el dinero que el Banco Europeo prestó a la Generalitat, 650 millones, para la contrucción y rehabilitación de colegios públicos en la Comunitat a través de los programas Crea Escola.
Según FAPA, el Banco Europeo de Inversiones proporcionó una financiación de 300 millones de euros para un primer proyecto en 2008 y otros 350 para 2010.
Eva Grimaltos, presidenta de FAPA Valencia, asegura, en declaraciones a la SER, que se han quedado por hacer 113 colegios, y por eso presentaron, por medio de los grupos políticos en el Parlamento europeo, una petición de investigación. Una de esas peticiones, la de Esquerra Unida, ha sido admitida a trámite.
Según la petición admitida a trámite por el Parlamento Europeo "...las obras de construcción y mejora son muy insuficientes y algunos proyectos se han mantenido inactivos."