La tasa de paro juvenil crece y llega al 40% de la población activa
La población ocupada crece en seis mil personas en el último trimestre y la tasa de paro se mantiene en el 14.5%, según el Eustat
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GDF5ETCE5BPOBB4K2IPFRJGDNU.jpg?auth=fbfeb9ab8446502374bc257386d18ab21bc4dd658573e1972b04ef0f707ab277&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GDF5ETCE5BPOBB4K2IPFRJGDNU.jpg?auth=fbfeb9ab8446502374bc257386d18ab21bc4dd658573e1972b04ef0f707ab277)
San Sebastián
La tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta, con el 40,1%, afectando el desempleo a 17.300 jovenes activos con una edad comprendida entre los 16 y los 24 años. Esta tasa se ha incrementado en 2,2 % con respecto al trimestre anterior, según la última encuesta de la población en relación con la actividad en la C.A.V.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QM3OAM5B55LUDO7FFGBNSLGG2E.jpg?auth=a6bc57165b489b4eb8e7ed4d968b21211a6fc00be5493cf822c2aceaacd23a94&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QM3OAM5B55LUDO7FFGBNSLGG2E.jpg?auth=a6bc57165b489b4eb8e7ed4d968b21211a6fc00be5493cf822c2aceaacd23a94)
Los datos del cuarto trimestre de 2014 del mercado laboral arrojan una cifra total de 898.000 personas ocupadas, lo que supone un aumento de 6.000 personas en comparación con el trimestre anterior (+0,7%), según el Eustat. Por otro lado, la tasa de paro de la C.A. de Euskadi se mantiene en el 14,5%, un porcentaje similar al registrado en el tercer trimestre del año pasado.
Como resultado de esta evolución, la tasa de actividad es del 57,5%, cinco décimas por encima de la del trimestre anterior.
En cuanto al género, el ascenso de la ocupación afecta tanto a las mujeres, con 3.500 ocupadas más que el trimestre anterior, como a los hombres, que aumentan en 2.500 su cifra de ocupados. Por territorios, aumentan en 2.500 los ocupados de Bizkaia, en 2.300 los de Gipuzkoa y en 1.100 los de Álava.
La población ocupada aumenta en el sector servicios en 11.100 personas y en el sector primario en 300, mientras que desciende en la construcción en 1.700 y en la industria en 3.700.
Por territorios históricos, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Gipuzkoa, con un 67,9% y un aumento respecto al trimestre anterior de 0,5 puntos; en segundo lugar se sitúa Álava, con una tasa de 65,6% y un aumento de 0,8 puntos; por último, Bizkaia tiene la tasa más baja, con un 62,7% y un aumento de 0,5 puntos porcentuales en el último trimestre.