El Supremo decide
El Alto Tribunal estudia si debe excarcelar a Kepa Pikabea, en aplicación de la normativa europea y española, un caso que podría sentar jurisprudencia y que se estima finalizará en el Tribunal de Luxemburgo.
Bilbao
El Fiscal del Tribunal Supremo considera que la jurisprudencia del Alto Tribunal que llevó a la reciente excarcelación de varios miembros de ETA por la Audiencia Nacional, entre ellos a "Santi Potros", debe ser modificada porque ha tenido efectos "perniciosos". Así lo señala el Ministerio Público en el informe que ha presentado para que el Supremo estudie si debe excarcelar al etarra Kepa Pikabea en aplicación de la normativa europea y española, un caso que podría sentar jurisprudencia. Sin embargo, una parte del Alto Tribunal es partidaria de presentar una cuestión prejudicial para que sea el Tribunal de Luxemburgo el que decida sobre todos los casos de presos de ETA que piden salir en libertad por acumulación de penas.
El Supremo tiene pendiente decidir, desde el pasado mes de diciembre, si la aplicación de una decisión marco adoptada en 2008 por la Unión Europea y que prevé que se descuenten a presos españoles las penas cumplidas en otros países de la UE puede conducir o no a la excarcelación de determinados presos etarras por acumulación de condenas. Una sentencia de marzo de 2014 adoptada por unanimidad por la Sala Penal del Supremo aplicando esta normativa europea llevó a la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional a excarcelar a los presos de ETA Santiago Arrospide Sarasola, "Santi Potros", y Alberto Plazaola. El criterio de la Sección Primera es diferente del seguido por otras secciones de la Audiencia Nacional y ha sido recurrido por el fiscal.
Ahora el Supremo debe unificar doctrina, teniendo en cuenta además una ley española que entró en vigor el pasado noviembre. De momento, hoy está previsto que estudie el caso de Kepa Pikabea, pero la cuestión de fondo es cómo aplicar en España la normativa europea.