Una pista cubierta de atletismo… diez años después
El Ayuntamiento calcula que la pista cubierta de Gallur estará lista para octubre de este año y “será capaz de albergar una pista homologada a la normativa IAAF”

Plano de la pista de atletismo planeada para Gallur / Ayuntamiento de Madrid

Madrid
Este mes de marzo se cumplirán diez años desde la ceremonia de clausura que puso fin a la 28ª edición del campeonato de Europa de atletismo de pista cubierta, celebrada en un Palacio de los Deportes de Madrid, reconstruido después de arder como una cerilla. Aquella fue la última vez en que los atletas madrileños pudieron competir bajo techo. Ahora, diez años después y en un más que conveniente año electoral, parece que la capital volverá a tener un estadio de pista cubierta, homologado para poder acoger cualquier tipo de competición nacional e internacional, según el consistorio: el polideportivo municipal de Gallur en la Latina, ha dicho la alcaldesa Ana Botella, estará listo para octubre.
En números redondos, hablamos de casi 15.000 metros cuadrados de instalación, dos plantas, una iluminación que el consistorio define como “excepcional” y una pista “capaz de albergar una pista homologada a la normativa IAAF (la Federación Internacional de Atletismo) de manera que pueda acoger competiciones de atletismo indoor de alto nivel”. La posibilidad de acoger hasta 3.200 espectadores con las gradas móviles, y una pista exterior sin peraltar junto con un coste total de 14,9 millones de euros. “Una de las actuaciones más importantes en infraestructuras deportivas que ha abordado el Ayuntamiento en los últimos años”, destaca Botella.


Diez años de ostracismo indoor
El proceso tiene otros números a tener en cuenta: cuatro años de retraso – denuncia el Partido Socialista – y una década en la que los atletas de Madrid han tenido que buscarse la vida para competir en pista cubierta: o correr en el módulo del Consejo Superior de Deportes (sólo apto para pruebas de velocidad y saltos) o coger el coche y pagar para competir en Zaragoza, Valencia, Sabadell, Sevilla o Antequera. Una década en la que Madrid también ha estado completamente vetada de las grandes competiciones internacionales de pista cubierta, sin poder optar a organizar ningún evento indoor de relevancia por carecer de las instalaciones necesarias.
"El nivel va a mejorar y mucho, sobre todo en las pruebas técnicas, donde estamos más necesitados", afirma el presidente de la Federación Madrileña de Atletismo, Isidro Arranz. Con unas instalaciones así a su alcance, el organismo federativo madrileño recién renovado ya ha pedido a la RFEA organizar el nacional de pista cubierta de 2016, al mismo tiempo que sopesa organizar algún meeting de calado nacional.


El PSOE define las obras como “un barrizal”
Un anuncio de Ana Botella hecho en un recién empezado año electoral y que ha tenido una lectura muy diferente por parte de los socialistas madrileños: el candidato al Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona, destaca que con cuatro años de retraso las obras son “un barrizal” y define este anuncio como “un intento de brillo electoralista” del Partido Popular. Para el candidato socialista, “es lamentable que a menos de cuatro meses de las elecciones, la alcaldesa pretenda engañarnos con una foto y unas promesas que ella no cumplirá”, criticando también que estas obras hayan afectado a un campo de fútbol vecino.
¿Un Vallehermoso privado?
En un comunicado, el Ayuntamiento de Madrid también anuncia que está estudiando iniciativas privadas para “la construcción, explotación y conservación” de unas nuevas pistas de atletismo en Vallehermoso.