Gran Canaria, puente humanitario contra el ébola
El almacen del centro lógistico del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en Las Palmas de Gran Canaria ha enviado 10.000 toneladas de alimentos y medicamentos a los países afectados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NRMY3UNDRJL5BIMOGBGYRUM67A.jpg?auth=a7ee94f316fbc137765a2484181f9a0ab1fe3b50a872cbc73286e250622fbc60&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NRMY3UNDRJL5BIMOGBGYRUM67A.jpg?auth=a7ee94f316fbc137765a2484181f9a0ab1fe3b50a872cbc73286e250622fbc60)
Las Palmas de Gran Canaria
La Base Logística del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas en Gran Canaria sigue siendo básica en la atención a los países afectados por el virus del ébola en el Africa Occidental, a pesar de las trabas burocráticas del gobierno español.
El almacén en el Puerto de la Luz sigue realizando envíos de comida, material y medicamentos y hoy mismo salía un avión fletado por la ONU. En el aeropuerto de Dakar, en Senegal, cuentan con una terminal específica ante la negativa española de centralizar los envíos desde Gran Canaria.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pablo Yuste, director del centro del PMA en el Puerto de la Luz, recuerda que el centro logístico de la capital grancanaria ha sido esencial junto con el de Accra en Ghana para los envíos de ayuda humanitaria. Según Yuste, hacia las zonas afectadas por el ébola se han enviado 10.000 toneladas de alimentos y medicamentos desde los almacenes del PMA de Las Palmas de Gran Canaria.
La prometida ayuda española a los países afectados por el ébola en el Africa occidental será casi testimonial. De los 20 millones de euros anunciados en su día, 14 se dedican a prevenir la enfermedad en España, y el gobierno ha planteado trabas al uso del aeropuerto de Gran Canaria como puente humanitario que dificulta el apoyo logístico a las organizaciones que trabajan sobre el terreno. Pino González, presidenta de Médicos del Mundo en Canarias, ha regresado hace unos días de Sierra Leona y reclamaba más compromiso de la comunidad internacional.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas se resalta las dificultades de esta crisis que les hace dedicarse a otras infraestructuras o cambios logísticos en la atención a las zonas afectadas. Pablo Yuste es el director da la base del PMA en GRan Canaria, una de las dos que surten a esos países.
Naciones Unidas reconoce los problemas para atender a la población en esos países que viven una situación similar a la que se da en épocas de guerras civiles.