256 nidos de avispa asiática
Son los que ha retirado el ayuntamiento donostiarra, que ha comenzado a colocar trampas para las avispas reinas

Nido de avispa asiática

San Sebastián
La campaña, aseguran en el ayuntamiento, ha sido muy efectiva ya que en 2014 se han retirado 79 nidos más que en el año anterior –en el 2012 se retiraron 190 nidos, y en el 2011, a su vez, 42-. Las acciones para hacer frente a la expansión de la especie Vespa velutina nigrotorax comenzaron en abril, con la primavera, y terminaron el pasado 22 de diciembre, con el invierno. El Ayuntamiento mejoró hace dos años el protocolo de actuación anterior con el fin de frenar el avance de esta especie invasora, y este año ha dado un paso más reforzando la campaña de actuación con actuaciones concretas, como la instalación de trampas para la captura de avispas reinas, y ampliando la campaña de información en la que se solicita la colaboración ciudadana a la hora de detectar los nidos.
Axier Jaka, concejal de Medio Ambiente, ha señalado que por primera vez este año se han colocado trampas para capturar avispas reinas: “A principios de marzo instalamos un total de 36 trampas, y que gracias a este sistema se han capturado 344 ejemplares de avispas reinas. Éste método está dando resultados positivos, mientras se investigan otros medidas de actuación más efectivas; en ese sentido hay que tener en cuenta que entre marzo y mayo las avispas reinas construyen unos nidos pequeños, de unos cinco centímetros, en los que colocan sus huevos; se trata de nidos primarios y es a finales de verano cuando cada una de las reinas construye otro nido en el que produce unas 200 nuevas reinas y entre 1.500 y 3.000 avispas obreras”. Se trata de nidos de gran tamaño que se ubican en las copas de los árboles, a mucha altura del suelo, y son más difíciles de localizar y destruir.
Jaka ha destacado la importancia de la implicación ciudadana en estos casos, ya que la detección y eliminación de estos nidos pequeños supone una reducción considerable del número de futuros avisperos de mayor tamaño: “Por cada uno de estos nidos que se destruyen ahora evitamos 200 nidos, es decir, 200 avispas reinas y entre 1.500 y 3.000 avispas obreras. Estos nidos además son más accesibles que los que se construyen en los siguientes meses y se suelen detectar en árboles y arbustos, buhardillas, trasteros, garajes, o en fachadas orientadas al sur, en terrazas, ventanas, balcones o techados”.
El concejal ha explicado que aunque esta especie no supone en principio ningún riesgo para las personas está poniendo en peligro las abejas autóctonas, algo que desde el punto de vista medioambiental es muy perjudicial.