Actualidad

Así funciona el protocolo de actuación ante el ébola

Zonas y habitaciones aisladas, trajes especiales para el personal y una preparación para manejar todo el material, claves en el proceso

El Comité Asesor para la Gestión de la Enfermedad por Ébola de Castilla y León designó al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid como único centro de referencia en la Comunidad Autónoma para el aislamiento de los posibles casos en investigación y, si se confirmara, para la atención de pacientes con diagnóstico de enfermedad por este virus.

Una decisión encaminada a alcanzar plenas garantías de seguridad a los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en el proceso, y  que se adapta el protocolo a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de concentrar la atención en un único centro de referencia.

Un comunicado de la Junta recuerda que el Río Hortega tiene reservada una unidad, adscrita al servicio de Medicina Interna, que se encuentra en el nivel cero y en el bloque 4 de hospitalización. En ella hay en la actualidad dos habitaciones reservadas con contenedores para residuos biológicos, material desechable y cámara de vídeo. Esta zona cuenta con un acceso también aislado, por lo que el enfermo no tendría que pasar por la entrada principal del hospital.

Por otra parte, el Hospital de Los Montalvos, perteneciente al Complejo Asistencial de Salamanca, continuará en disposición de aislar a los contactos de los pacientes diagnosticados de ébola en el período de cuarentena, junto a los complejos asistenciales de León y de Burgos si fuera necesario.

Con ello, se mantiene el Hospital Universitario Río Hortega como primer nivel, de mayor especialización, para la investigación de casos o asistencia a casos confirmados, y un segundo nivel en los otros tres centros hospitalarios para la cuarentena de los posibles contactos con pacientes diagnosticados cuando ello fuera preciso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00