Lakua permitirá a más Ayuntamientos habilitar zonas con libertad de horarios
La legislación estatal sólo las contemplaba en Bilbao y San Sebastián. Ahora los Ayuntamientos que lo deséen podrán solicitarlo al Gobierno Vasco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKSHZXK4HJOCTDO6MBZ4XYWD5E.jpg?auth=a9b328094cb07aa8c6f5371cf093f4054a2fab8fc4fe8247fae3db993b59ddd9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Turistas de visita en una de las concurridas calles de la parte vieja donostiarra(BARTOLO ETXEA)
![Turistas de visita en una de las concurridas calles de la parte vieja donostiarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKSHZXK4HJOCTDO6MBZ4XYWD5E.jpg?auth=a9b328094cb07aa8c6f5371cf093f4054a2fab8fc4fe8247fae3db993b59ddd9)
El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado la modificación de la Ley de actividad comercial de 1994 para incorporar una regulación propia de las llamadas "zonas de gran afluencia turística", esto es, zonas con libertad de horarios y días de apertura de los establecimientos comerciales en ella radicados.
La modificación consiste en la incorporación de una disposición adicional en la que el Gobierno de Vitoria establece los nuevos criterios para la determinación de las zonas de gran afluencia turística. A partir de la entrada en vigor de la modificación, los ayuntamientos podrán realizar una propuesta concreta a la Viceconsejería competente en materia de comercio, delimitando de forma precisa la zona o zonas incluidas, así como el período o períodos del año a los que se circunscriba.
La ley obliga a los ayuntamientos, "con carácter previo a la aprobación de la propuesta municipal", a dar trámite de audiencia a las organizaciones empresariales más representativas de los sectores comercial y turístico y a las organizaciones más representativas de las personas consumidores y usuarias del municipio.
En su cuenta de twitter, la consejera de economía, Arantza Tapia, ha resumido este trámite de esta manera: "Apostamos por definir zonas de mayor apertura horaria a aquellas que cada ayuntamiento proponga y que estén acordadas con las asociaciones de comerciantes".
Para declarar zona de gran afluencia turística el Gobierno estima que deben concurrir alguno de estos factores:
a) Existencia de una concentración suficiente, cuantitativa o cualitativamente, de plazas en alojamientos y establecimientos turísticos o bien en el número de segundas residencias respecto a las que constituyen residencia habitual.
b) Que haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad o que se trate de bienes pertenecientes a alguna de las categorías en las que se integra el Patrimonio Cultural del País Vasco.
c) Que limite o constituya área de influencia de zonas fronterizas.
d) Celebración de grandes eventos deportivos o culturales de carácter nacional o internacional.
e) Proximidad a áreas portuarias en las que operen cruceros turísticos y registren una afluencia significativa de visitantes.
f) Que constituya área cuyo principal atractivo sea el turismo de compras.
El proyecto de ley deberá ser ratificado ahora por el Parlamento Vasco.
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...