Livingstone ya está en Argentina
El piloto bilbaíno compite en el Dakar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JHNNYZCTM5MGXGAWCEJOEFWWVA.jpg?auth=8f7df127194aad8c01478e030d6e0e4f0a8fda339d8aa0c04eb0cd4e6c228305&quality=70&width=650&height=329&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JHNNYZCTM5MGXGAWCEJOEFWWVA.jpg?auth=8f7df127194aad8c01478e030d6e0e4f0a8fda339d8aa0c04eb0cd4e6c228305)
Bilbao
El Rally Dakar suele vivirse en compañía. Tan solo siete pilotos participan en la carrera este año sin copiloto. Uno de ellos, el bilbaíno Ignacio Corcuera, 'Livingstone', lo hace por tercera vez, algo que nadie antes ha hecho en todo el estado. Este martes, 30 de diciembre, ha volado hacia Buenos Aries, donde comienza la carrera el tres de enero. Portará el dorsal 410.
Será su tercer Dakar. 9000 kilómetros a través de tierras argentinas, bolivianas y chilenas. Lo disputará sobre un Mitsubishi Montero Di-d Ralliart, el mismo con el que compitió en 2012. El coche, eso sí, se ha sometido a una total rehabilitación: desde el motor hasta la suspensión pasando por la estructura, que se ha aligerado por medio de la fibra de carbono.
El objetivo de 'Livingstone' será terminar la carrera, completar las catorce etapas entre el tres y el 17 de enero. En 2012 alcanzó la octava. El año pasado, se tuvo que retirar en la primera debido a una avería eléctrica del coche.
Sin duda, además de la dificultad deportiva, el apartado psicológico es clave en este tipo de carreras. 'Livingstones' habrá de enfrentarse a temperaturas de hasta 50º en el interior de los vehículos, a una altitud de más de 3000 metros de media y picos de 4500 y a algunas de las dunas más complejas de superar: "A mediodía, con el sol en alto, las dunas parecen un terreno llano, y nada más lejos de la realidad, porque eso complica el ver una solución para superarlas", ha declarado el piloto.
Content not defined