Activadas las ayudas a los 225 municipios de la provincia
El pleno aprueba la convocatoria de las diferentes líneas de ayudas que permitirán a los ayuntamientos realizar las acciones de 2015
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AI3MIUOTDNNU5K3JQ6IEBFDXFI.jpg?auth=6e539cf9482fccf770ff542a03717a6a261fdc8a154c24795da1ff3135febfaf&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AI3MIUOTDNNU5K3JQ6IEBFDXFI.jpg?auth=6e539cf9482fccf770ff542a03717a6a261fdc8a154c24795da1ff3135febfaf)
Valladolid
A falta de cuatro días para que concluya 2014, la Diputación Provincial ha dado el visto bueno para que todos los municipios vallisoletanos dispongan de las ayudas necesarias para funcionar el próximo año. El pleno de la institución provincial aprobó ocho nuevas convocatorias de las subvenciones de 2015.
Con este acuerdo, los ayuntamientos pueden conocer las cantidades que los corresponden en todos los programas del próximo ejercicio. La partida económica más importante, que asciende a 2 millones de euros, se refiere a Mantenimiento y Servicios. Además, se convocan ayudas para la adecuación de los caminos de interés agrícola, dotación de mobiliario urbano, el convenio de sequía, construcción de tanques elevados de agua y adquisición de material deportivo.
El importe total de las convocatorias de diciembre y noviembre asciende a 8,2 millones de euros. En consecuencia, la Diputación ya ha aprobado el 95,5% de las cantidades destinadas directamente a los ayuntamientos.
En el pleno de la Diputación se aprobó por unanimidad una moción del Grupo Popular en la que se insta a la Junta de Castilla y León a incorporar de forma más intensa las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo rural.
Artemio Domínguez (PP) y María Jesús Lobo (PSOE)
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, PP, PSOE e IU apoyaron una moción contraria a la privatización de los silos y graneros ubicados en 11 localidades de la provincia de Valladolid. Juan José Zancada, portavoz del Grupo Socialista, promotor de la iniciativa, consideró que antes de la venta es preferible el alquiler. También reclamó condiciones para dar preferencia a las cooperativas y evitar que los almacenes sean utilizados por las multinacionales con fines especulativos, lo que redundaría en un perjuicio para los agricultores de la provincia.