Política | Actualidad
ENSEÑANZA

CCOO y UGT retan al STEPV a negociar acuerdos

Los dos sindicatos, perdedores en las recientes elecciones sindicales de enseñanza, no creen en la capacidad negociadora del STEPV, que ha conseguido la mayoría absoluta

Valencia

El panorama de la representación sindical en la enseñanza pública ha cambiado totalmente. Antes, los sindicatos Comisiones, UGT, Anpe y Csif, sumaban la mayoría absoluta que les permitió negociar diversos acuerdos con la conselleria, como las pagas extra o el de interinos. En ninguno de esos acuerdos estuvo el STE. Pero ahora, el STE ha obtenido el 57%, una mayoría absoluta holgada. Y todos los demás han perdido representatividad, tanto que el CSIF ni estará en la mesa, el ANPE no lo tiene seguro, y UGT lo estará por su representatividad estatal, pero no por sus votos.

El secretario general de Educación de Comisiones Obreras, Miguel Angel Vera considera que a partir de ahora, aunque van a seguir trabajando por el sector, ya no tienen que llevar la iniciativa de la negociación, y reta al STE a que sea quien lleve esa iniciativa, y se pregunta por qué derroteros llevará al profesorado valenciano.

Vera CCOO

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, Guillermo Marti, de la UGT reconoce que les ha ído muy mal en las elecciones, tanto que ha puesto su cargo a disposición del sindicato, renuncia que no le fué aceptada. Además, por su escaso resultado, que no llega al 10% de representatividad, no tendrían que estar en la mesa de negociación, pero sí que lo estarán por tener suficiente representación estatal. Dá la enhorabuena al claro vencedor, el STEPV, pero le reta a que demuestre que es capaz de liderar algo más que la protesta.

MARTI UGT

01:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pues el sindicato ganador, del que ya conocimos su valoración de los resultados, en su primera manifestación de intenciones tras la reunión de su Secretariado Nacional, que ha recogido en un comunicado, pretende plantear a la conselleria diversos retos, entre los que el más perentorio y necesario es el de romper el acuerdo de interinos que alcanzaron el resto de sindicatos con Educación y que el STE no apoyó, y volver a los criterios del acuerdo de 2010. Confía en poder hacerlo antes de las oposiciones del sector en 2015.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00