Podemos, segunda fuerza política vasca, según el Euskobarometro de otoño
La formación de Pablo Iglesias irrumpe en la escena politica vasca como elefante en cacharrería, disputa la hegemonía en el parlamento vasco al propio PNV. El Euskobarometro atribuye a Podemos entre 21 y 22 escaños y al PNV entre 22 y 23

DVD 699 (15-11-14) Clausura de la Asamblea Ciudadana de Podemos. Pablo Iglesias. Foto: Uly Martín.(El País)

Bilbao
Las estimaciones electorales del Euskobarometro sitúan a Podemos como la segunda fuerza política del País Vasco, en unas hipotéticas elecciones al Parlamento Vasco. Con 300.000 votos la formación política de Pablo Iglesias hace saltar por los aires la actual composición del Parlamento vasco y consigue casi un empate técnico con el PNV, que sería el partido ganador en unos comicios autonómicos, con entre 22 y 23 escaños, mientras que para Podemos serían entre 21 y 22. EH Bildu retrocede a la tercera posición y el PSE-EEa la cuarta. El PP también pierde apoyos, UPyD podría manter su escaño por Alava a duras penas y Ezker Anitza tiene muy dificil entrar en la cámra vasca.
El PNV, con unos 350.000 votos retrocede ligeramente, aunque seguiría siendo la formación política más votada con el 30'5 % de los votos validos. Sin embargo, necesitaría a Podemos o a dos de las otras formaciones principales para garantizar la estabilidad de gobierno, ya que sólo conseguiría entre 22 y 23 de los 75 escaños del parlamento vasco. Seguiría siendo la primera fuerza política en Bikaia, segunda en Alava y tercera en Gipuzkoa.
La única alternativa viable de gobierno sería, según indican los responsables del Euskobarometro, un gobierno de izquierda, encabezado por Podemos, con apoyo de EH Bildu y el PSE.
Podemos, obtendría 300.000 votos, un 25'6 % del total, y entraría en la Cámara de Vitoria con 21 o 22 escaños. Ganaría en Alava, empataría en Gipuzkoa con EH Bildu y sería la segunda fuerza en Bizkaia.
Retroceden en cambio EH Bildu, que se quedaría con 13 o 14 escaños y el 19'7 % de los votos; el PSE-EE, que conseguiría 10 escaños con el 12'9 % de los votos; y el PP, que obtendría 6 escaños con el 8'1 % de los votos. UPyD, con un 2'2 % de los votos validos, podría conservar su actual escaño por Alava, mientras que Ezker Anitza, con el 3'2 % de votos en Euskadi no entraría.
El 70 % de los entrevistados dicen tener ya decidido su voto, mientras que los indecisos son el 25 % y se detecta una caida importante de la fidelidad de casi todos los electorados. Se espera una alta participación, del 67 % impulsada por una elevada movilización ciudadana, sobre todo de los jóvenes y del electorado de la izquierda.

Óscar Gómez
Especializado en Información Económica