Sociedad | Actualidad
POLÍTICA

Les Corts aprueban por unanimidad tramitar la ILP por una radio televisión pública

La plataforma impulsora, satisfecha por haber conseguido el consenso

Miembros impulsores de la ILP para recuperar una radiotelevisión pública

Miembros impulsores de la ILP para recuperar una radiotelevisión pública

Valencia

El pleno de las Corts Valencianes ha aprobado este viernes por unanimidad tomar en consideración, y por tanto tramitar, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), a través de una proposición de ley, que reclama una nueva radio televisión pública en valenciano, plural y de calidad, después de algo más de un año de que RTVV pasara a negro.

Han votado a favor los 89 diputados presentes y que han seguido desde la tribuna de invitados del hemiciclo miembros de la comisión promotora de la ILP.

Los promotores de la ILP pretenden con su iniciativa "concienciar" de la "gran pérdida" que supuso el cierre de RTVV y reclamar la puesta en marcha de una radio y televisión pública en valenciano, plural y de calidad, gestionada como servicio público, tal y como consta en la memoria que han presentado.

El síndic del PP, Jorge Bellver, ha dicho que los 'populares' entienden esta iniciativa "como una oportunidad para el consenso", aunque cree que con la oposición "no va a ser posible". Al respecto, ha advertido a PSPV, Compromís y EUPV de que "si utilizan esta ILP exclusivamente como un arma contra el PP, estarán haciendo un flaco favor a los 90.000 firmantes". "Si ustedes están por consensuar con los representantes de 1,2 millones de valencianos un nuevo servicio de RTVV, cuenten con este grupo".

"Vamos a intentar hasta el final el consenso", ha manifestado el diputado del PP, a lo que el socialista Josep Moreno le ha replicado que "el consenso es que no se toque ni una coma". "No tienen legitimidad para el consenso, sólo para pedir perdón y dar apoyo íntegramente a la voluntad de esos ciudadanos", ha resaltado el socialista, quien ha manifestado que las firmas conseguidas para esta ILP son "90.000 más de las que consigue Fabra para ser presidente entre sus acólitos", y ha denunciado que en la Comunitat "nos gobierna el pequeño Nicolás de las autonomías".

A su juicio, "ningún paripé como van a hacer hoy hará que los ciudadanos olviden una noche en la televisión pública llena de policías, a Paco Telefunken y las imágenes de Nuria Romeral, Pedro García, José López Jaraba y Lola Johnson, desfilando por los juzgados".

Por parte de Compromís, el portavoz, Enric Morera, ha advertido de que "si hay voluntad política y nos interesa a todos, podemos tener rápidamente en febrero un servicio de ratiotelevisión". A su juicio, es "lo que más interesa económicamente", ya que ha indicado que con 14 millones se podría, mientras que una resolución judicial contraria al cierre supondría unos 55 millones en salarios de tramitación y Seguridad Social.

Respecto a EUPV, su portavoz , Ignacio Blanco, ha recordado que "'no tenéis vergüenza' fue el grito que rebotó por las paredes de este hemiciclo" cuando los 'populares' "pulsaron el botón para cerrar RTVV, por una decisión personal injusta, antieconómica y autoritaria del señor Fabra, que hoy no nos acompaña. Él continúa sin tener vergüenza", ha apostillado.

Ha pedido a los diputados que hagan posible "devolver al pueblo lo que es del pueblo" y ha reclamado que se apruebe íntegramente este ILP "para que en seis meses un nuevo Consell decente presente un nuevo proyecto de ley para tener una norma que ampare la efectividad de nuestros derechos". "Hay mucha prisa", ha manifestado y ha dicho a los 'populares': "Ustedes fundieron a negro nuestras pantallas y negro es su futuro".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00