Identificado un hombre en San Mamés por insultar a la Ertzaintza
El departamento vasco de Seguridad ha abierto una investigación para identificar al resto de aficionados que, durate el partido contra el Alcoyano, profirió gritos de "policía asesina"

18/12/14 PARTIDO COPA DEL REY DIECISEISAVOS VUELTA ATHLETIC DE BILBAO - ALCOYANO PANORAMICA SAN MAMES / JUAN FLOR (Diario AS)

Bilbao
Se trata de un vecino de Mungia de 31 años. Por ahora, es el único identificado por la Ertzaintza. Se le ha abierto un expediente por los insultos que profirió contra la policía durante el partido de Copa contra el Alcoyano en San Mamés. En todo caso, la investigación continúa abierta con el fin de identificar a otros posibles autores.
Según una nota del Departamento de Seguridad, un grupo de espectadores, situado en la gradería sur de San Mamés, profirió cánticos contra la Ertzaintza, calificándola entre otras cosas de "asesina". En relación con estos hechos, la Ertzaintza ha abierto un Acta de Incidencia en Espectáculo Deportivo. Una vez concluida, será remitida a la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el deporte.
Dicha comisión se reúne los jueves. Sin embargo, fuentes del Consejo Superior de Deportes han señalado a la Cadena SER que este asunto será tratado, como pronto, el ocho de enero, debido al parón liguero y las navidades. Dicha Comisión es un órgano mixto, formado por el Ministerio de Interior y el CSD. También participan representantes de la LFP, la RFEF, la Policía Nacional y la Guardia Civil.
En dicha reunión, según informa el CSD, se aborda el asunto, siguiendo la información remitida desde Euskadi, y se proponen las sanciones correspondientes. Dichas sanciones tienen siempre carácter económico -desde los 100 euros hasta los 60 000, en función de la gravedad de los hechos- y, en ocasiones, además, de prohibición de entrada a cualquier recinto deportivo durante un período de tiempo.
Una vez resuelto el asunto en la Comisión, se devuelve al Gobierno Vasco, que será quien finalmente resuelva el expediente e imponga las sanciones oportunas, en su caso. Fuentes de este departamento señalan que estos insultos podrían acarrear una sanción de varios miles de euros y también la prohibición de entrar a cualquier recinto deportivo.

Verónica Gómez
Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...