El derrumb del techo de una habitación obliga a trasladar a 25 pacientes
En el momento del accidente, había tres mujeres en la estancia, situada en el ala Sur de la planta novena, y todos los pacientes de esa zona han sido trasladados al ala Norte mientras se investigan las causas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/75EHMTZ7X5IIVNL56KATIYGJPA.jpg?auth=1db064f58f19553fe6e69a48d1dc38ceb242d01e80f466417c0a192f603711e4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Aspecto de la habitación del Hospital Clínico Universitario de Valladolid en la que ha caído parte del falso techo / Twitter de Pablo Gerbolés - @PABLOGERBOLES
![Aspecto de la habitación del Hospital Clínico Universitario de Valladolid en la que ha caído parte del falso techo](https://cadenaser.com/resizer/v2/75EHMTZ7X5IIVNL56KATIYGJPA.jpg?auth=1db064f58f19553fe6e69a48d1dc38ceb242d01e80f466417c0a192f603711e4)
Valladolid
El consejero de Sanidad, Antonio Sáez, ha afirmado que su departamento está "revisando" los falsos techos de escayola en la zona afectada por el desprendimiento que tuvo lugar el lunes en una de las habitaciones de la planta novena del Clínico.
En este sentido, Sáez ha querido hacer una llamada a la tranquilidad al descartar "daños estructurales" y ha apuntado que, a falta de resultados definitivos, todo apunta a un problema en el "anclaje" de la escayola con la que están construidos esos techos.
De todos modos, el consejero ha recalcado que la principal preocupación ahora es "asegurar" que un suceso así no vuelva a repetirse.
Tres mujeres en la habitación
Fuentes de la Consejería de Sanidad han confirmado a la Cadena SER que en el momento del accidente había tres mujeres el interior de la habitación, situada en el ala Sur de la novena planta y que atiende el servicio de Medicina Interna, si bien no han podido precisar si todas ellas eran pacientes o había también acompañantes.
En cualquier caso han apuntado que el desplome del falso techo no ha causado heridas en ninguna de ellas, más allá del lógico sobresalto. Ésta es una de las muchas zonas del centro sanitario en el que tres enfermos han de compartir la misma estancia, una práctica frecuente en el Hospital Clínico Universitario.
Mientras se investigan las causas del suceso, todos los pacientes hospitalizados en la parte Sur del noveno piso han sido trasladados al Norte, según han explicado estas mismas fuentes.
Reforma pendiente
El Hospital Clínico Universitario abrió sus puertas en 1978 y está inmerso en un plan integral de rehabilitación del que hasta el momento sólo se ha inaugurado el aparcamiento de pago. En las próximas semanas será el turno del nuevo área quirúrgica y de laboratorios, mientras que la remodelación de las zonas hospitalarias, en las que los enfermos convalecientes se recuperan, o aguardan una intervención, todavía tendrá que esperar.