A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Ocio | Ocio y cultura
Violencia en el seno familiar

¿Qué pasa con los hijos en los casos de violencia doméstica?

La titular del juzgado nº 3 de violencia contra la mujer, Herminia Rangel, nos habla de las resoluciones que han de tomar los expertos para proporcionar las máximas garantías de protección al menor

GETTY IMAGES

Comunidad Valenciana

La violencia doméstica es desgraciadamente demasiado frecuente en nuestra sociedad. En familias donde hay niños, son ellos precisamente los más afectados, bien porque se ejerza violencia directamente sobre ellos, bien porque presencien esa violencia que, de rebote, les pueda afectar psicológicamente.

Existen muchos profesionales que se encargan de examinar una situación de violencia familiar y de procurar las mejores condiciones posibles para el menor, dentro de lo delicada de la situación. Una de esas profesionales es Herminia Rangel, jueza titular del Juzgado nº3 de violencia contra la mujer. Por desgracia ha tenido que analizar y tomar decisiones muy duras en casos de violencia doméstica. Y es que, cuando hay menores implicados, esa situación aún se torna más difícil. ¿Qué ocurre con los menores en caso de violencia doméstica?

Según Rangel, en primer lugar se intenta buscar algún familiar cercano que pueda hacerse cargo del menor, o menores, hasta que el juzgado tome una resolución definitiva. Además, se dicta una orden por la que queda absolutamente prohibido el acercamiento del menor a la persona imputada, aunque cada situación debe analizarse de forma concreta.

En algunas ocasiones nos cuesta entender el porqué de algunas resoluciones judiciales, cuando las sentencias permiten a uno de los padres, el que ejerce violencia, poder ver a su hijo. En realidad, el punto de vista es otro, se trata del derecho del niño a ver a su padre. A pesar de este derecho, no siempre son posible los encuentros entre padres implicados e hijos en lugares abiertos. En ocasiones hay que concertar una visita en lugares controlados por profesionales; son los llamados puntos de encuentro.

Profundizando algo más, entre la gente de a pie se generan reacciones a algunas sentencias judiciales que resultan sorprendentes a ojos de la sociedad. Por ejemplo, cuando en apariencia, se produce una decisión injusta en la que un niño tenga sus encuentros, pactados o no, con el miembro de la familia que ha ejercido violencia sobre otro (un padre que ejerce violencia sobre la madre y ese padre tiene sus enciuentros con el hijo). Nos resulta del todo incomprensible. Pero hemos de tener en cuenta que no siempre se tienen todos los datos para poder elaborar un juicio sensato. Sólo los jueces, psicólogos y agentes sociales conocen exactamente los detalles, y estos no siempre trascienden al gran público, por razones obvias de privacidad y protección al menor.

 Es fácil entender que los jueces intentar tomar sus decisiones con la intención de conseguir las máximas garantías para el bienestar de los pequeños, pero, ¿hasta qué punto cuenta la propia opinión de los menores (aquellos que, por edad, lógicamente, puedan emitir su  opinión)? ¿Son capaces de tomar sus propias decisiones y discernir sobre lo que más les conviene?

Herminia Rangel / opinión de los menores en casos de violencia domética

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hay ocasiones lamentables en que los niños son utilizados como arma arrojadiza de un cónyuge hacia el otro. Esta situación, de nuevo, vuelve a ser muy recurrente en casos de familias con problemas. Pero cuando la alienación parental está presente, de nuevo quienes salen perjudicados son los niños.

Yendo a casos verdaderamente graves, en los que los menores, tras un episodio de violencia familiar se quedan huérfanos de ambos padres, buscar una solución adecuada resulta una verdadera preocupación. Los centros de acogida son el gran recurso con los que cuentan los niños implicados en casos de violencia.

 Este último mes ha sido muy intenso en casos de violencia familiar. Los medios de comunicación hemos estado las últimas semanas contando los casos de violencia doméstica que han acabado trágicamente.

La lucha, por tanto ha de continuar en el año entrante, el 2015, para lograr hacer descender las cifras de víctimas, especialmente si son menores.

Quique Lencina

Quique Lencina

Filólogo de formación y locutor de profesión, actualmente forma parte del equipo digital de Radio Valencia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00