La ‘Due Diligence’ del Levante 2013/14 por SER Deportivos Valencia
Guía fácil para conocer todos los datos económicos que presentará el club granota en la Junta General de Accionistas del lunes 15 de diciembre
Valencia
En la Junta General de Accionistas del 15 de diciembre de 2014 se aprobará el informe de las cuentas de la temporada 2013/2014, que se corresponde con la quinta en el mandato del Consejo de Administración presidido por Quico Catalán.
A nivel deportivo, el Levante en los últimos cuatro ejercicios se mantuvo en Primera División, cumpliendo su quinta temporada consecutiva en la máxima categoría del futbol español.
Todos los números que les vamos a presentar a continuación se corresponden con el balance de situación, el informe de gestión de la temporada 2013/14 y las previsiones presupuestarias para la campaña 2014/105.
a) ¿Cuánto debe el Levante a 30 de junio de 2014? 64,51 millones de euros
b) ¿A quien se lo debe?
- Al convenio con los acreedores 28,59 millones
- A dos entidades de crédito (La Caixa y Cajamar) 16,13 millones, con las que ha llegado a un acuerdo de refinanciación hasta 2034. A la Caixa le adeuda 7,192,025 millones y a Cajamar 8,938,023 millones.
- Personal (segundo plazo de fichas de primera plantilla) 7,48 millones
- Otros pasivos financieros 4,3 millones
- Otros acreedores 2,53 millones
- Administraciones Públicas (IVA – IRPF) 2,47 millones
- Deudas a corto plazo con entidades de crédito 0,73 millones
- Pasivos por impuesto corriente 1,36 millones
- Periodificaciones corto plazo 0,71 millones
c) ¿Cuánto le deben al Levante? 12,2 millones de euros que pertenecen al pago de los plazos de venta de jugadores y deudores varios.
d) ¿Cuánto dinero tiene en saldos bancarios y tesorería? 4,351,210 euros
- Tesoreria 3,092,331
- Activos financieros 1,055,978
- Inversiones financieras a corto plazo 129.799 euros
- Créditos con Administraciones Públicas 73.102 euros
e) ¿Cuánto es la deuda neta? 48 millones
La deuda neta se extrae de la resta entre los que debe el Levante, menos lo que le deben al club y su tesorería. (64,5 – 16,5) = 48 millones
En la temporada 2013/14 se obtuvo un beneficio antes de impuestos 5,248,181 millones de euros. Los ingresos totales fueron de 33,28 millones, mientras los gastos totales alcanzaron la cifra de 29,46 millones. El superávit que presenta el Levante después de pagar el impuesto de sociedades es de 3,658,738 millones.
CAPÍTULO DE INGRESOS (Temp.2013/14)
Los ingresos totales de la temporada alcanzaron la cifra de 33,28 millones de euros que se repartieron en diferentes partidas.
- Derechos de retransmisión (Televisión) 20,452,993 millones
- Market-Pool UEFA Europa League 221.893 euros
- Venta de jugadores y otros ingresos 5,909,986
- Taquillas Liga 936.221 euros
- Taquillas Copa del Rey 90.280 euros
- Ingresos Comercialización LFP 699.667
- Publicidad Estática 2,307,672
- Abonados y socios 1,660,935
- Ingresos excepcionales (LFP) 1,009,521
EL CONTRATO DE TELEVISIÓN SUPONE EL 60% DE LOS INGRESOS
Es la fuente de financiación que sostiene el proyecto granota y es fundamental para poder equilibrar el presupuesto. El Levante ha pasado de un contrato de 11,935,273 de euros en la temporada 2011/12 a otro de 20,452,993 en la campaña 2013/14 y en el que influyen premios deportivos de la LFP por seguir en Primera y por la compensación en el conflicto de derechos televisivos entre Sogecable y Mediapro hasta que se llegue a la venta centralizada para la temporada 2016.
TRASPASOS Y COMPRA DE DERECHOS DE JUGADORES
El club ingresó por la venta de los derechos federativos en el verano del año 2013 la cantidad de 5,909,986 correspondientes a los traspasos de Vicente Iborra al Sevilla (4,8) y de Michel al Valencia (0,7). También hay que sumar algo más de 400.000 euros por unos porcentajes que se reservó sobre futuros traspasos de Xavi Torres (Getafe al Betis) y de Felipe Caicedo (Lokomotiv al Al-Jazira).
En el capítulo de compras, el Levante adquirió los derechos federativos de un solo jugador Aloys Nong por los que desembolsó (250.000 euros) al Mons belga y que causó baja federativa al inicio de la actual campaña.
AUMENTAN LOS ABONADOS Y DESCIENDEN LOS INGRESOS
El Levante ha pasado en las cinco temporadas que lleva jugando en Primera división de una masa social de 8.500 socios 2010/2011 a superar los 18.500 con los que cuenta en la actualidad. La incidencia de los ingresos por abonados en el presupuesto total, solo repercute en un 5% y el club ya ha preparado iniciativas para incentivar la presencia de nuevos abonados y simpatizantes en las gradas de Orriols.
Además, la previsión que presupuestó para el último ejercicio se ha cumplido, produciéndose un descenso económico (400.000 euros) motivado por el número de nuevo accionistas que en la ampliación de capital suscribieron (4.158) títulos y que se benefician de los descuentos en el abono anual.
Cuadro comparativo para ver la evolución de abonados e ingresos
Temporadas 1ª Div. | Número de abonados | Ingresos por abonados |
Temp. 2010/2011 | 8.500 abonados | 2.200.000 euros |
Temp. 2011/2012 | 12.660 abonados | 2.100.000 euros |
Temp. 2012/2013 | 14.500 abonados | 2.100.000 euros |
Temp. 2013/2014 | 16.600 abonados | 1.600.000 euros |
Previsión 2014/2015 | 18.500 abonados | 1.900.000 euros |
SUELDOS Y SALARIOS DEPORTIVOS
La partida más importante de gastos pertenece a los sueldos y salarios de los jugadores de la primera plantilla. Este capítulo descendió en 2,5 millones de euros respecto al plantel de la temporada 2012/13, situándose en 12,18 millones de euros. Además, en este ejercicio se indemnizaron por valor de 157.874 euros a Chris Lell y Remi Gomis que rescindieron sus contratos en el mercado de invierno.
El mayor incremento se produjo en la contratación de un entrenador mediático como Joaquín Caparrós con un aumento de 739.178 euros, respecto a los salarios de la temporada anterior con Juan Ignacio Martínez. El cuerpo técnico que encabezaba Caparrós percibió un contrato de 1,4 millones de euros y hasta los 2,150,735 que aparecen en esta partida se incluyen los salarios de los 9 miembros que forman parte de la secretaria técnica liderada por Manolo Salvador.
EL SUELDO DEL PRESIDENTE
El importe de sueldos y dietas del presidente ejecutivo, Quico Catalán es de 217.360 euros y se incrementa en 32.314 euros respecto al del ejercicio anterior que percibió una remuneración de 185.046 euros anuales.
ESTADIO CIUDAT DE VALENCIA Y SU RECALIFICACIÓN
El Levante va a conseguir la cuadratura del círculo. La parcela de Orriols sirvió como única garantía para que los acreedores aceptasen una quita y un aplazamiento de pago de sus deudas para evitar la liquidación de la sociedad.
Después de cinco años, son los principales acreedores los que han depositado su confianza en el proyecto granota, los que han concedido una refinanciación de su deuda a veinte años y los que permitirán que el club no necesite desprenderse del coliseo levantinista para cumplir con los compromisos de pago.
Tras un año de intenso trabajo entre los técnicos municipales y Levante para resolver algunas alegaciones que se habían presentado, ya se ha redactado el informe jurídico que se estudiará la Comisión de Urbanismo y que servirá como paso previo a la votación definitiva en el hemiciclo.
Ahora, será la alcaldesa, Rita Barberá la que escogerá de manera estratégica el mejor momento político para llevar hasta el Pleno del Ayuntamiento la aprobación para la recalificación urbanística sobre la parcela donde está enclavado el estadio Ciutat de Valencia.
La nueva calificación incrementará el valor de la parcela, tras la tasación que se realizó por expertos independientes D. José V. Fernando Corell (Dr. Arquitecto y profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia) y el despacho de Arquitectos de D. Alejandro Escribano Beltrán y D. Carlos Aubán Nogués. Según se explica en el informe elaborado por los profesionales, el valor actual alcanzaría los 70 millones de euros, coincidiendo con la cantidad reflejada por los Administradores Concúrsales en el convenio que se suscribió con los acreedores y cuya venta permitiría en septiembre de 2015 liquidar la totalidad de la deuda granota.
Esta estimación, que se hizo a finales de 2009 sobre un precio de suelo-mercado, está alejada de la realidad económica que se vive en la actualidad y en la que no se realizan ventas inmobiliarias, ni hay posibles compradores para una parcela con 24.749 metros cuadrados de superficie y con una edificabilidad para viviendas de 64.000 metros.
Afortunadamente, la evolución deportiva y económica del Levante durante los últimos cinco ejercicios han permitido que el Consejo presidido por Quico Catalán no necesite desprenderse de su mejor activo patrimonial para saldar las deudas con sus principales acreedores.
El objetivo del club ha cambiado y ahora trabaja con la idea de llegar al final del proceso con una deuda refinanciada al año 2034 con La Caixa y Cajamar por valor de 16,3 millones de euros y que junto a la Agencia Tributaria, son los que tienen a su favor una hipoteca en igualdad de rango sobre el Estadio Ciutat de Valencia.
Con esta nueva calificación urbanística, a la que solo le faltará un último trámite en la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, el Levante tendrá garantizado su futuro porque ante cualquier adversidad podría vender su propia 'herencia' que quedará guardada en el cajón y que será el mejor activo para la búsqueda de un comprador tras anunciar el presidente Quico Catalán en la Cadena SER que no se presentará un tercer mandato y su etapa concluirá el 31 de diciembre de 2019.
Catalán: 'Te aseguro que no me presentaré a otro mandato'
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
FUNDACIÓN C.V. CENTS ANYS LEVANTE UD
En el apartado de operaciones vinculadas entre el Levante y su Fundación se han establecido una serie de acuerdos comerciales en virtud de un convenio de colaboración para la gestión de las categorías inferiores del club.
En el marco de esta colaboración, el club le ha abonado a la Fundación por la totalidad de sus acuerdos comerciales del ejercicio 2013/14 la cantidad de 626.688 euros.
En el ejercicio anterior 2012/13 el club pagó 1.345.379 euros, que junto a los 282.000 euros que se ingresaron por la venta de 4.158 acciones (3,33% del capital social), les permitió hacer frente el 23 de diciembre de 2013 al pago 1.6 millones de euros que necesitaba para abonar el primer plazo (25%) de la amortización del préstamo concedido por Caixa Penedès por valor de 5.6 millones de euros y que avaló el Instituto Valenciano de Finanzas.
La Fundación llegó el pasado de 1 mayo de 2014 a un acuerdo para ampliar la duración del préstamo que le concedió el Banco Mare Nostrum (matriz de Caixa Penedés) para la adquisición de acciones en la ampliación de capital del club hasta el año 2022 y el capital pendiente de amortizar del citado préstamo es de 4.294.246 euros.
Según nos han manifestado los servicios jurídicos del club y de la Fundación han encontrado distintas fórmulas para que no se incurra en asistencia financiera, mientras sigue reduciendo su porcentaje accionarial tras la venta durante este ejercicio de 1.711 acciones más y ha pasado de un (74,71%) en 2009 a un (70,01%) en junio de 2014.
ESTADO DEL CONVENIO CON LOS ACREEDORES
El Levante entró en un concurso de acreedores el 10 de julio de 2008. La intervención de la Administración Concursal dió como resultado una deuda de 93.716.000 de euros, que quedó reducida a 61,3 millones de euros tras una quita aprobada por los acreedores.
El 1 de agosto de 2014, el Levante llegó a un acuerdo con Hacienda y con dos entidades bancarias, para refinanciar más de 25 millones de su deuda y que pagará en cómodos plazos durante veinte años. El ingreso de los diez millones de euros por el traspaso de Keylor Navas al Real Madrid y el cobro del último plazo de dos millones por la venta de Vicente Iborra al Sevilla servirán para que el Levante abone, durante la primera quincena del próximo mes de julio de 2015, 12,3 millones de euros inaplazables a la Agencia Tributaria y reducir así su deuda con Hacienda, que asciende en total a 24,5 millones entre capital (20.5) e intereses (4).
Sobre esta operación pivota el resto de la refinanciación que ha firmado con sus tres principales acreedores (La Caixa, Cajamar y la propia AEAT), que con un pacto de igualdad sobre la hipoteca del estadio Ciutat de Valencia, cuya recalificación definitiva se anunciará en unas semanas, sirve como única garantía para las tres entidades.
La deuda con los dos bancos asciende a 16,13 millones de euros como consecuencia de las dos pólizas que se suscribieron con La Caixa por valor de 7,19 millones y de 8,93 millones con Cajamar, además de los intereses generados desde el año 2010.
Como les hemos explicado con anterioridad, el pasado 1 de agosto, el club granota firmó un nuevo acuerdo con ambas entidades para que la deuda que vencía este año, se haya transformado en una deuda a largo plazo a través de una refinanciación a 20 años, con unas cuotas anuales de 1,5 millones de euros y que irán decreciendo progresivamente.
Este paso no habría sido posible, si la Agencia Tributaria no hubiese aceptado mantener su hipoteca sobre el estadio en ese pacto de igualdad con los bancos, que tenían individualmente una deuda inferior a la que el Levante tiene con Hacienda (24,5 millones) y de los cuales 16,2 millones deben saldarse obligatoriamente, al tratarse de una deuda con privilegio especial de cobro, antes del 15 de julio de 2015. De no pagar esa deuda en esa fecha, el club se exponía a que la LFP le descienda de categoría como le ha ocurrido al Real Murcia.
La seriedad y el rigor del presidente del Levante, Quico Catalán y de su departamento financiero ante Hacienda, ha quedado demostrado al destinar 9 millones de los 10 que ingresó por la venta de Keylor Navas, dos millones más correspondientes al último plazo del traspaso de Iborra al Sevilla y 1,3 millones de su tesorería para pagar a la Agencia Tributaria un total (12,31 millones) inaplazables en la primera semana del próximo mes de julio y llegar a un acuerdo con esta administración para refinanciar casi 9 millones a cinco años ( 4 de deuda principal, más 2,9 de intereses pasados y futuros, además de 2 millones del IVA del traspaso de Keylor ).
El resto de la deuda con Hacienda (4,5 millones) pertenece al crédito subordinado, seguirá las reglas establecidas por el convenio de acreedores y la Agencia Tributaria no empezará a cobrar, como el resto de acreedores, hasta el verano de 2016.
30 MILLONES EN TRASPASOS
El Levante ha recortado los plazos de pago con sus acreedores gracias al volumen de traspasos realizados y que le ha permitido liquidar su deuda ordinaria (20 millones) un año antes de las previsiones más optimistas. Esta situación le dará una tregua financiera, disfrutará de unos meses sin obligaciones con sus acreedores y ya no tendrá que destinar los ingresos por venta de jugadores para minorar su deuda.
Según se establecía en los acuerdos del convenio de acreedores, los primeros 650.000 euros de cada venta de jugadores eran para el club y el resto iban directamente al pago de la deuda con los acreedores ordinarios. Recordemos que el club ha traspasado en seis temporadas a jugadores o entrenadores por valor de 29.3 millones de euros.
Alex Geijo (2,2), Felipe Caicedo (6,5), Nano (0,5), Xavi Torres (0,2), Arouna Koné (2,5), Michel Herrero (0,7) y Vicente Iborra (4,2). Estas cantidades son netas después de haber pagado parte de los derechos compartidos con algunos jugadores, ejecutar la opción de compra (1 millón) al Manchester City por Caicedo o al Málaga (0,3) por Xavi Torres.
Incluso, algunos de los futbolistas traspasados han seguido ofreciendo una rentabilidad económica tras su marcha, al cumplir algún ‘bonus’ de los que figuraban en sus contratos o un pequeño porcentaje de la futura venta a otro club.
Fuera del convenio también se ingresaron 2.5 millones por las salidas de Obafemi Martins (1,5) y Luis Garcia Plaza (1) que tuvieron que pagar sus cláusulas de rescisión y esta hipótesis no se contempló en la redacción del convenio con los acreedores.
La venta más importante ha sido la de Keylor Navas (10 mill.) y ya habrá terminado de liquidar la deuda con los acreedores ordinarios.
LA DEUDA CON PEDRO VILLARROEL
La última deuda que se abona en un concurso de acreedores es la parte subordinada, es decir, la que se corresponde con intereses financieros o aquellas personas físicas o jurídicas que guardan una relación directa con el deudor por haber sido socios o administradores del club.
En el caso del Levante la deuda subordinada asciende a 7.256.500 euros y sus principales acreedores son la Agencia Tributaria con 4.549.428 euros en intereses y Pedro Villarroel Guzmán 1.880.307 euros.
Esta parte de la deuda se abonará a partir de julio de 2016, tal y como está regulado en las normas de proporcionalidad que figuran en el convenio y que el club pagará de los 3 millones de euros que destina de su propio presupuesto de ingresos mientras mantenga la categoría o de un millón de euros en caso de un descenso a Segunda División.
Por lo tanto, habrá que esperar un año para saber si Pedro Villarroel reclama formalmente su deuda de 1,8 millones de euros o la condona después de dejar el club con una deuda de 93,7 millones, que quedó reducida en 61,3 millones tras una quita, con el equipo en Segunda División y al borde de la liquidación.
Además, hay un segundo pago a Pedro Villarroel (COFISER SL) por la adquisición del paquete de control accionarial. La Administración Concursal acordó ante notario una compensación de 1.200.000 euros aplazados hasta que se lleve a cabo la inminente recalificación del estadio Ciutat de Valencia.
ESTADO DE LA DEUDA Y DEL CONVENIO ACREEDORES 2014
¿A quién debe el LUD? | ¿Cuánto le debe? | ¿Cómo lo paga? |
BANCOS | 16,13 millones (La Caixa 7,19 + Cajamar 8,93 + Intereses de ambos ) | Refinanciado a 20 años con cuota anual decreciente 1,5 millones |
AGENCIA TRIBUTARIA | 24,5 millones - 12,3 inaplazables + - 9 aplazables al incluir intereses + - 4,5 parte de la deuda subordinada | - 12,3 mill. pago al contado en julio de 2015- 9 millones refinanciados a 5 años (junio de 2019)- 4,5 mill. se pagarán a partir 2016 según convenio |
VILLARROEL | 3 millones | - 1,2 por el paquete accionarial tras recalificación.- 1,8 subordinados según convenio en 2016 |
OTROS ACREEDORES | 0,8 millones | Según convenio a partir de julio 2016 |
TOTAL DE DEUDA | 45,8 millones de euros (1 agosto 2014) | 33,8 millones de euros (1 agosto 2015) |
La fotografía actualizada que proyecta el Levante en el mes de diciembre de 2014 es la de un club que ha reducido su deuda en seis años, en casi un 50 %: más de 27 millones de euros de los (61,3) que firmó en el convenio de acreedores.
Y de la deuda que le queda, ha logrado reestructurarla pasando de tener carga financiera a corto plazo de 25,1 millones de euros (16,13 con bancos y 9 con Hacienda) a transformarla en largo plazo con cuotas que puede asumir cómodamente durante los próximos 20 años.
También, ha garantizado el pago de 12 millones de euros a la Agencia Tributaría en julio de 2015 y hasta el otoño de 2016 no empezará a devolver los (7,2 millones) que le quedarán de deuda con sus últimos acreedores.
Si el Levante mantiene la categoría durante las tres próximas temporadas y obtiene los ingresos propios de Primera, para la temporada (2018-2019) habrá logrado liquidar ‘toda su deuda’ excepto la bancaria (17.5), aunque tendrá 20 años para devolverla en cómodos plazos.
En ese instante el Levante podrá considerarse un club liberado del pago a los acreedores y despertará de una pesadilla que comenzó con la suspensión de pagos en 2008 y que desde 2010 ha estado sometido a las obligaciones y limitaciones que conlleva un convenio.
El Levante entró en concurso de acreedores el 10 de julio de 2008 con una deuda de 93,7 millones de euros, con el equipo en Segunda División, sin jugadores con los que iniciar una pretemporada en Oliva bajo la dirección de Luís García Plaza, con permanentes cambios en la propiedad del club (Julio Romero, Tomás Carmona, Jesús Serna o José Rabade) y que obligaron a que la Administración Concursal le retirase las facultades al Consejo para situar a Quico Catalán como director general del club en abril de 2009.
Desde entonces el Levante se ha ido desprendiendo de sus jugadores franquicia, logró en 2010 un ascenso a Primera División coincidiendo con la firma del convenio con los acreedores que admitieron un reconocimiento de deuda de 61,3 millones de euros tras someterse a una quita y una espera para cobrar su deuda de cinco años.
En la actualidad, el Levante atraviesa por el mejor momento de sus 105 años de historia. El club se ha consolidado por quinta temporada en la máxima categoría del futbol español, en el curso (2012-2013) jugó por primera la UEFA Europa League y su masa social se ha multiplicado en seis temporadas de 3.620 abonados a 18.500
EVOLUCIÓN SANEAMIENTO ECONÓMICO Y DEPORTIVO 2008-2015
Refinanciación de 25,1 mill de los 45,8 que debe:
-16.13 mill. Refinanciados con bancos a 20 años
- 9 millones a devolver a Hacienda en 5 años
SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO (TEMPORADA 2014/2015)
El Levante va a presentar un presupuesto de ingresos para la temporada 2014/15 de 39,8 millones de euros y que se distribuyen entre las partidas más significativas de la siguiente forma en una comparativa con los dos últimos ejercicios.
Presupuesto Temp. 2014/15 | Ingresos 2013/14 | Ingresos 2012/13 | |
Ingresos Deportivos | 26.253.198 millones | 24.729.727 millones | 27.104.354 milllones |
Abonados y Socios | 1.900.000 millones | 1.660.965 millones | 2.150.738 millones |
Traspasos | 10.000.000 Keylor Navas | 5.909.986 millones | 2.150.738 millones |
Otros ingresos | 1.384.137 millones | 1.226.761 millones | 3.503.756 mill. Martins |
Hay que significar en el capítulo de ingresos futuros el cambio del esponsor técnico (NIKE) y la firma de un patrocinador principal por 3 temporadas (EAST UNITED) y por el que el club se ha garantizado 850.000 euros fijos en esta primera campaña y un millón por cada una de las otras dos restantes si el equipo mantiene la categoría.
Por otra parte, el club va a presentar un presupuesto de gastos para la temporada 2014/15 de 31,3 millones de euros y que se distribuyen entre las partidas más significativas de la siguiente forma en una comparativa con la de los dos ultimos ejercicios
Presupuesto Temp. 2014/15 | Gastos 2013/14 | Gastos 2012/13 | |
Gastos de personal | 21.031.054 | 18.888.580 | 21.151.294 |
Servicios exteriores | 3.199.752 | 3.192.654 | 4.118.963 |
Compras material dep | 575.444 | 579.903 | 863.289 |
Otros gastos de gestión | 3.486.106 | 4.131.132 | 4.652.379 |
Amortización inmovilizado | 1.608.560 | 1.374.125 | 1.323.063 |
Gastos financieros | 955.962 | 812.473 | 874.405 |
El Levante cuando abrió la persiana de la temporada 2014/15 sabe que ingresará por conceptos deportivos, televisión y abonados (39,8 millones) y también sabe que gastará en salarios deportivos y no deportivos, servicios exteriores y otros conceptos (31,3). El club tiene previsto dar superávit por quinto ejercicio consecutivo, con un resultado bruto antes de impuestos de 8.542.979 euros que es prácticamente la partida que se corresponde con los beneficios generados por el traspaso del guardameta Keylor Navas
José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia