Economía y negocios | Actualidad
Por ocho millones de euros

La CEA hipotecará su sede central para pagar parte de su deuda

Los empresarios deben a los acreedores 12 millones. La patronal aprueba un nuevo código ético y normas de contratación similares a las del sector público

Sevilla

La patronal andaluza está a punto de cerrar una operación financiera para hipotecar su sede central en Sevilla por valor de ocho millones de euros, y poder pagar así parte de su abultada deuda que asciende a los 12 millones de euros. Lo ha anunciado el presidente de la Confederación Andaluza de Empresarios (CEA), Javier González de Lara, en la presentación de la nueva estructura, código ético y normas de funcionamiento con los que pretenden “dar la vuelta a la organización como un calcetín”.

Este préstamo sindicado se suscribirá con tres bancos y permitirá afrontar la deuda mantenida con 15 acreedores comerciales. Dicho préstamo supone hipotecar la sede central de la CEA, en la isla de la Cartuja de Sevilla.

Los empresarios han informado de esta operación en un acto en el que se ha presentado un código ético y de buen gobierno, que contemplará la expulsión de los asociados, y unas normas internas de contratación similares a las del sector público bajo el principio de concurrencia competitiva.

La CEA quiere reforzar en esta nueva etapa la participación de las empresas y para ello creará un comité consultivo de empresas asociadas, y en sus nuevos estatutos también impulsará la igualdad de género y un lenguaje no sexista.

Reclama fondos para formación

Por cierto, que el presidente González de Lara ha vuelto a pedir financiación pública para los cursos de formación. Cree un "sinsentido" tres años de parálisis, y recuerda que los empresarios pagan la formación con las cotizaciones sociales y que ese dinero debería ser finalista.

Se retoman las obras de VPO en Sevilla este

Las obras de las dos fases pendientes de ejecución de la promoción Isbylia de viviendas protegidas en Sevilla, impulsada por la Fundación para el Desarrollo del Sur, vinculada a la Confederación de Empresarios de Andalucía, se han retomado hace un mes.

En rueda de prensa, el presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha informado de que el problema de este proyecto de 583 viviendas, que se paralizó hace varios años por impago a los proveedores, está en vías de solución.

Además, unos 180 propietarios han pedido el reembolso de las cantidades adelantadas por la compra de los pisos, y entre un 75 y un 80 % ya han recibido el dinero.

El presidente de la CEA ha confesado que su "obsesión" era restituir el daño ocasionado a los propietarios" de esas viviendas, aunque el problema provenía de la etapa anterior.

Asimismo, ha señalado que hay unas relaciones fluidas con los administradores concursales y con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración bancaria (SAREB), que denunció ante la Fiscalía a la Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa por un desfase de entre 12 y 14 millones en dicha promoción.

Además, algunos miembros de la anterior cúpula de la CEA, entre ellos su expresidente Santiago Herrero, han sido imputados por estafa a raíz de la denuncia de varios contratistas afectados por la paralización de la promoción Isbylia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00