Economía y negocios | Actualidad
COMISIÓN DE PLENO

Urbanismo abre dos expedientes a los dueños de La Equitativa

Sobre el sobrecoste de la plaza de calle Camas, el equipo de gobierno del PP rechaza asumir responsabilidades políticas, como le habia pedido la oposición

Comisión de la Gerencia Municipal de Urbanismo del ayuntamiento de Málaga

Comisión de la Gerencia Municipal de Urbanismo del ayuntamiento de Málaga

Málaga

La Gerencia de Urbanismo del ayuntamiento de Málaga desvela que le ha abierto dos expedientes sancionadores a los dueños del Edificio de La Equitativa por no quitar el andamiaje y por hacer más obras de las permitidas. En concreto, los andamios tenían que haber sido retirados el pasado 25 de noviembre, fecha en la que las obras de rehabilitación del inmueble debían haber estado finalizadas. El segundo expediente se inició después de que la inspección de la gerencia detectara que se estaban ejecutando obras en el edificio que no se recogían en la licencia. Ahora, los dueños de La Equitativa han solicitado un nuevo permiso para ampliar las obras y embellecer la fachada de la primera planta y la entreplanta. Este inmueble no superó en su día la Inspección Técnica de Edificios (ITE) por el mal estado de conservación en el que se encontraba.

El asunto ha trascendido a raíz de una comparecencia solicitada por IU al concejal del ramo Francisco Pomares en la Comisión de Urbanismo, en la que el equipo de gobierno ha vuelto a rechazar asumir responsabilidad política alguna por el sobrecoste de la plaza de calle Camas. Los grupos de la oposición han cargado contra el equipo de gobierno tras conocerse que remodelar de nuevo esta plaza costará 317.000 euros más. Acusan de “negligentes” y “poco eficaces” a los populares tras haber perdido más de 650.000 euros de fondos europeos por no haber hecho el proyecto que se pactó con los vecinos. La moción era defendida por IU; su portavoz, Eduardo Zorrilla, le afeaba a Pomares que un proyecto que iba a suponer 164.000 euros acabe costando 1.137.000. El concejal Pomares no solo señaló que la actuación “serán 300.000 euros y lo que hubiera hecho falta porque es el proyecto que han cedido los vecinos”, si no que añadía que “la participación vecinal es cara” y acaba volviendo a dejar caer la polémica sobre el director del Observatorio de Medio Ambiente, Pedro Marín, que tramita las ayudas europeas. Pomares afirmaba que esa oficina tendrá que solucionar este asunto: “Si le vale este proyecto para justificar fondos europeos, estupendo, y si no que los busquen, que ese es su trabajo; el mío es consensuar con los vecinos y eso es lo que he hecho”.

BARRIADA LOS MORA

Lo qué sí se ha aprobado por unanimidad es una moción del PSOE para arreglar los accesos a la barriada de Los Mora, de Almogía, pero cuya carretera discurre en parte por el término de Málaga. Los vecinos, que han asistido al debate en la comisión, critican que la parte de las obras que corresponde al ayuntamiento de Málaga no se ha ejecutado a pesar de que hace cuatro años se aprobó en pleno la actuación. Denuncian que cada vez que llueve se quedan aislados.

DIEZ O QUINCE AÑOS PARA EL GUADALMEDINA

Sobre el proyecto para evitar los malos olores en el tramo final del Guadalmedina, el concejal de Urbanismo reconocía que sólo se actuará sobre una superficie de 180 metros frente a los 235 previstos porque había riesgo de que el vaciado afectase a los pilares del Puente del Carmen. Admitía el edil que los trabajos estuvieron varios días paralizados cuando el ingeniero de la obra, en su informe, indicó que existía riesgo de que el dique se viniera abajo.

Por cierto que sobre el proyecto para dar una solución al cauce del Guadalmedina, el concejal Pomares sostiene que en enero o febrero todas las administraciones firmarán un protocolo (y sería la enésima intentona) para impulsar la actuación. El edil se mostraba partidario de que la obra se pudiese hacer por fases y fijaba en el plazo de 10 ó 15 años la finalización de la remodelación del cauce; eso sí, Pomares apostaba por dejar una lámina de agua para el futuro parque fluvial como la mejor alternativa, una actuación que iría en contra del embovedamiento del río que siempre ha defendido el alcalde, Francisco de la Torre.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00