Inversiones paradas por un escarabajo
El presidente de la Asociación de Empresarios Industriales de las Islas (ASINCA) asegura que "el principal 'handicap' del desarrollo industrial en Canarias se llama Medioambiente"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/367HU4VKCVLQDBABXMNXZL2KBM.jpg?auth=63e9c31a13b70a334403cb389d096158ea71c073db854017cb45138b3d784ebf&quality=70&width=650&height=302&smart=true)
Pimelia Canariensis, escarabajo / CADENA SER
![Pimelia Canariensis, escarabajo](https://cadenaser.com/resizer/v2/367HU4VKCVLQDBABXMNXZL2KBM.jpg?auth=63e9c31a13b70a334403cb389d096158ea71c073db854017cb45138b3d784ebf)
Santa Cruz de Tenerife
El presidente de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), Andrés Calvo, ha asegurado en la Cadena SER tener constancia de la existencia de "una inversión en las Islas frenada durante más de dos años a las que, cuando le iban a dar el permiso, les han exigido un estudio medioambiental sobre la afección de un escarabajo". Calvo asegura que este caso se produjo en el Polígono Industrial de Güímar, en Tenerife, este mes de noviembre.
Calvo expuso que, en ese caso concreto, "un mes antes de que el proyecto fuese a pasar por la Comisión de Ordenación del Territorio (COTMAC), se le solicitó al empresario un estudio sobre la afección de dicha obra sobre el escarabajo". Algo que considera "incomprensible, cuando todo el entorno está desarrollado y lleno de fábricas".
"Lo importante en Canarias no es crear empleo ni la inversión, sino conservar escarabajos donde no existen”, lamentó Calvo, que expuso que “si existen, ¿por qué se desarrolló todo el exterior?", y que añadió que "la desregulación del Medio Ambiente –con tanta ley- es lo que frena el desarrollo en las Islas”.
No es la primera vez que un escarabajo paraliza una obra. En 2010, la del Puerto de Granadilla fue frenada por la existencia de un escarabajo (Pimelia Canariensis), en peligro de extinción, también en Tenerife.