Un informe cifra en 220 los asesinatos terroristas sin esclarecer
Perpetrados en su mayoría por ETA, han sido sobreseídos o archivados por la justicia debido a la imposibilidad de continuar con la investigación para dar con los autores

Jonan Fernández acompañado de Rodriguez, Fonseca, Pallín y Enara durante la presentación del informe / IREKIA

Vitoria
Un informe encargado por el Gobierno Vasco cifra en 220 los asesinatos cometidos en España por grupos terroristas que a día de hoy están sin esclarecer, de los que 197, la inmensa mayoría, son víctimas de ETA. Suponen el 23% de los 849 muertos que ha causado la banda terrorista.
De los 23 asesinatos restantes sin sentencia judicial, 20 corresponden a los GAL y al Batallón Vasco Español y en otros 3 no está clara la autoría. A estos casos, hay que sumar otros 29 casos conflictivos, de grupos terroristas de extrema derecha, de los que no hay datos suficientes.
Este informe ha sido coordinado por el periodista Carlos Fonseca y elaborado por los tres juristas: la profesora de derechos penal de la UPV, Enara Garro, el magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín y al ex director general de Víctimas del Terrorismo, José Manuel Rodríguez Uribes.
El coordinador del informe ha explicado que este “exhaustivo” censo es un acercamiento “serio” a esta casuística y una fotografía “lo más rigurosa posible” de esta realidad. En este sentido, Fonseca ha subrayado la complejidad del trabajo que evidencia la "enorme disparidad de cifras" sobre damnificados y casos sin resolver que ofrece distintas instituciones y colectivos de víctimas.
El informe lamenta que el Ministerio del Interior "no se ha prestado a colaborar" en esta investigación, como tampoco "ha sido posible la colaboración" de la Fundación de Víctimas del Terrorismo.
El Gobierno vasco, promotor de la investigación, ha puesto en valor el informe que servirá para avanzar en un "reconocimiento singular y personalizado" a las familias de estas víctimas y continuar con el trabajo de "clarificar" lo ocurrido.
El secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha llamado a "no crear falsas expectativas" por "respeto y consideración a las víctima". Según ha explicado, “nadie puede garantizar que todos los casos serán resueltos, pero debe asegurarse con todos los medios que la investigación judicial se desarrollará hasta el máximos posible”.