El STEPV quiere revertir el pacto de interinos cuanto antes
El sindicato celebra el triunfo en las elecciones de la enseñanza pública, con unos resultados muy por encima del resto de fuerzas sindicales
Valencia
En la valoración que el sindicato triunfador hace de los resultados obtenidos, el Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament se muestra convencido de que su política de no tomar ninguna decisión sin consultarla antes con el profesorado ha sido la que les ha dado el triunfo en las elecciones sindicales en la enseñanza, que se celebraron el pasado jueves.
El STEPV ha conseguido 93 delegados en la enseñanza pública no universitaria, lo que supone el 57% y 21 delegados más de los que tenía. Le sigue CCOO, que ha conseguido 27 delegados, ANPE con 16, CSI-F con trece, y UGT con doce.
Marc Candela, del STEPV, considera que la política de consultar con los trabajadores de la enseñanza todos los movimientos, y que las decisiones que tomara el sindicato estuvieran siempre dirigidas por esa consulta, es lo que les ha dado el triunfo, aunque haya supuesto la ruptura sindical.
Esa ruptura de la unidad sindical se inició cuando el STE fué el único sindicato que no firmó el acuerdo de interinos con la conselleria. Y es ese tema, el de los contratos de interinos, uno de los primeros que el STE quiere retomar con el resto de sindicatos y con la Conselleria, con la fuerza que le dá la mayoría más que solvente, alcanzada.
En las elecciones celebradas en las universidades, el resultado ha estado más igualado: CCOO ha conseguido 82 representantes, FETE-UGT, 70 y el STEPV, 61. Pero, de nuevo, el Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament es el único que ha incrementado su representación.