Política | Actualidad
SOCIÓMETRO

El independentismo, en su cota más alta en Euskadi

Es la primera vez que esta opción gana, aunque seguida de cerca por quienes no están de acuerdo con ella

Bilbao

Un 71 % de los vascos desea que se haga una consulta a toda la población española sobre el actual modelo de Estado, según se recoge en el último Sociómetro elaborado por el Gobierno autonómico.

Este estudio, que se hizo en las semanas previas a la consulta catalana, entre el 6 y el 13 de octubre, concluye también tras entrevistar a 2.200 personas que una gran mayoría de vascos desea reformar la Constitución española.

De hecho, el 72 % cree que la Carta Magna debería modificarse para incluir la posibilidad de que las comunidades autónomas decidan sus relaciones con el Estado.

El 51 % de los entrevistados quiere que se celebre en cualquier caso una consulta a la sociedad vasca sobre la relación entre España y Euskadi, un 23 % desearía que se hiciera solo si el Gobierno español la acepta y un 16 % no quiere que se celebre.

Sobre el modelo de Estado, el 34 % de los vascos opta por mantener las comunidades autónomas como son ahora, un 26 % prefiere un Estado federal en el que las comunidades tuvieran más autonomía y un 25 % abogan por un Estado en el que se reconozca a las nacionalidades la posibilidad de convertirse en estados independientes.

La encuesta revela que respecto a 2013 crece ligeramente el número de quienes quieren un Estado federal y de los que piden que se reconozca la posibilidad de independizarse. También se aprecia un incremento de los que opinan que un mayor autogobierno favorecería a Euskadi.

El Sociómetro constata asimismo que ahora se da el mayor el apoyo a la independencia desde que comenzó a hacerse este estudio, en 1998. De hecho, es la primera vez que esta opción gana, aunque seguida de cerca por quienes no están de acuerdo con ella.

El 35 % asegura ahora apoyar la independencia, el 33 % se muestra en desacuerdo y un 20 % dice que estaría de acuerdo según las circunstancias.

Ante la hipótesis de un referéndum sobre la independencia aceptado por el Gobierno español, un 39 % dice que votaría a favor, un 29 % en contra y un 12 % se abstendría, mientras que un 20 % no se pronuncia, datos que apenas han variado desde 2007.

También se pregunta en esta encuesta sobre los partidos y los líderes políticos, y todos ellos retroceden respecto a la medición de mayo y ninguno logra el aprobado.

Por primera vez se cuestiona por Podemos, que obtiene 3,8 puntos sobre 10 y se sitúa en segundo lugar por detrás del PNV (4,2).

El lehendakari Iñigo Urkullu obtiene un 4,9; Andoni Ortuzar (PNV) y Hasier Arraiz (EH Bildu) sendos 4,3; Idoia Mendia (PSE) un 3,6; Arantza Quiroga (PP) un 2,5, y Gorka Maneiro (UPyD) un 2.

Sobre la situación económica, la mayoría (68 %) la tacha de mala o muy mala y el 83 % menciona como principales problemas los relacionados con el mercado laboral.

Llama la atención en este apartado que en Euskadi sólo el 8 % cita la corrupción y el fraude como problemas importantes, mientras que en el conjunto de España ese porcentaje alcanza el 64 %

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00