San Sebastián estrena hoy la normativa de los clubes de cannabis
Es la primera de España que regula aspectos como la distancia con los colegios o el horario de apertura

Normativa clubes cannabis

San Sebastián
Se trata de una ordenanza que regulará la ubicación y el funcionamiento de la veintena de clubes sociales que existen en la localidad y de los nuevos que se intenten abrir. San Sebastián se convierte así en la primera ciudad de España con una normativa municipal de este tipo que ya se está tomando como modelo para redactar ordenanzas similares en otras ciudades.
Las cuestiones que regula la nueva normativa son la restricción de la apertura de estos clubes cerca de colegios y centros de salud, con una distancia mínima de 300 metros, la prohibición de la entrada a menores de 18 años y un horario de apertura de 8:00 de la mañana a 22:00 horas de la noche.
Jon Albizu, normativa clubes cannabis
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ordenanza de Donostia forma parte de las acciones del plan de Dependencias 2013-2015 del Ayuntamiento de San Sebastián. Como explicó el concejal de Servicios Sociales, Jon Albizu (Bildu), el objetivo de esta normativa es «limitar los riesgos asociados a las dependencias y, por otro, garantizar los derechos tanto de las personas consumidoras como de las de quienes no lo son». En este sentido, el texto alude a garantizar que los locales eviten «todo tipo de molestias al vecindario».
En la elaboración de la ordenanza, que ha contado con el respaldo por unanimidad de todos los grupos del Ayuntamiento, han participado clubes de consumidores de cannabis, principalmente los encuadrados en la Federación de Asociaciones de Usuarios de Cannabis del País Vasco (Eusfac). «El objetivo que nos pidieron los clubes cannabis era la necesidad que tenían de reconocimiento institucional de su existencia y, por otro, la regulación de sus espacios, porque se encontraban en un limbo legal», añadió Albizu.
La ordenanza recoge que los clubes sociales de cannabis son «asociaciones sin ánimo de lucro que se autoabastecen y distribuyen cannabis entre sus propios socios -consumidores terapéuticos y lúdicos- todos mayores de edad y en un ámbito privado, reduciendo daños asociados al mercado clandestino y a determinados usos del cannabis».
En la actualidad, 21 clubes de consumidores cannábicos figuran en el registro del Gobierno Vasco si bien, según fuentes de Eusfac, estarían activas 17. En todo Euskadi se contabilizan 84 clubes -que agrupan a cerca de 11.000 usuarios-, de ellos 40 en Gipuzkoa.