Un juez investiga a Telemadrid por la compra de derechos de fútbol
Un juez llama a declarar a Ángel Martín Vizcaíno y otros dos exdirectores generales del ente público madrileño para aclarar la compra de los derechos de partidos del Atlético de Madrid y Getafe firmada en 2007
Madrid
Nuevo frente judicial abierto contra la gestión de la televisión pública madrileña. Si hace una semana un juzgado de Pozuelo se veía obligado a reabrir una investigación contra el exdirector general José Antonio Sánchez por la externalización de servicios durante la huelga, esta semana ha sido el juzgado de instrucción nº 36 el que ha abierto una investigación en torno a la compra de derechos de partidos de fútbol del Atlético de Madrid y el Getafe. Una compra que según los denunciantes, la Asociación de Afectados por la Gestión de la Televisión Pública Madrileña, terminó en un agujero de casi 200 millones de euros.
En un auto, el juzgado admite a trámite la querella, pide una fianza de 3.000 euros a la asociación para personarse en calidad de acusación popular, y llama a declarar con abogado a tres personas: el actual director de Telemadrid, Ángel Martín Vizcaíno, y a los otros dos exdirectores en las fechas señaladas Manuel Soriano e Isabel Linares. Son llamados a declarar con abogado y como “sospechosos” aunque no en calidad de imputados sino como querellados. Lo que sí especifica el juez es los delitos que se investigan a nivel indiciario: malversación de caudales públicos.
Según los querellantes, fueron varias las irregularidades que supuestamente se cometieron a lo largo del proceso, con un contrato de 300 millones de fondo: por ejemplo, que se anticipó dinero por servicios no prestados por valor estimado de 24 millones, así como tampoco se habrían cumplido los extremos relativos a la publicidad.
Además de llamarles a declarar para finales de diciembre, el magistrado también pide numerosa documentación relativa al caso: pide a la entidad Madrid Deporte Audiovisual los documentos que acrediten su adquisición de estos derechos de los partidos, así como los aspectos publicitarios, así como sobre el adelanto de pagos por la cesión de estos derechos y el acta del consejo de administración donde se aprobó la adquisición. Además solicita al Registro Mercantil las cuentas de la entidad entre 2007 y 2014.