Hora 14 TenerifeHora 14 Tenerife
Actualidad
DIA INTERNACIONAL DEL SIDA

“Tengo VIH y miro el futuro con optimismo”

A pesar de los avances en el control de la enfermedad, la estimatización social sigue abocando a la marginalidad a muchos enfermos que buscan una salida en las ONGs lastradas por los recortes

SIDA / CADENA SER

SIDA

Santa Cruz de Tenerife

Gabriel tiene 41 años, busca trabajo y es portador del VIH. Le diagnosticaron la enfermedad en 2001 cuando una neumonía le llevó a la cama de un hospital. Los resultados de la prueba fueron positivos y su mundo se derrumbó. Estaba infectado de una enfermedad contagiada por su ex pareja. Afortunadamente ya por entonces, el tratamiento con retrovirales estaba convirtiendo paulatinamente la enfermedad como una patología crónica, al menos en occidente. Tras diez años, Gabriel mantiene su carga viral a raya y piensa en el futuro.

“Podemos tener una vida normal tomando los retrovirales que no son una cura pero hacen que no se desarrolle la enfermedad pero mucho más importante que esto es el educar a la sociedad para que entienda que somos personas normales y no queremos que nos estigmaticen. Yo lo que quiero es vivir y mirar el futuro con optimismo”, explica Gabriel.

En este sentido, ese estigma social permanece intacto en muchos sectores. Tener VIH te condena a la invisibilidad; a no tener un trabajo y depender de las Ongs, como ejemplo el de Gabriel, que es un nombre ficticio para no cerrarse puertas de futuros trabajos.

Los recortes en materia de asuntos sociales han afectado de forma determinante a organizaciones asistenciales para enfermos de VIH. así de las dos Ongs que funcionaban hasta hace algo más de un año en Tenerife sólo queda el Proyecto Lázaro dependiente de Cáritas Diocesana, un aspecto que es valorado negativamente por la coordinadora de este importante iniciativa, Eva Llarena que ha estado también a punto de cerrar sus puertas hace dos años por los reiterados recortes del ejecutivo regional. Desde el Proyecto Lázaro se ofrece un acompañamiento y asesoramiento constante para la vida de los enfermos algo que no era así hace muy poco tiempo. “Cuando se inició el proyecto, los enfermos estaban muy estigmatizados y venían casi a buscar una cama para morir acompañados, hoy en dia las cosas han cambiado y ofrecemos a través del programa acciones tales como cobertura de necesidades básicas, acompañamiento y seguimiento individualizado (psicosocial, sanitario, laboral y familiar), asesoramiento jurídico, actividades de formación y ocio, de sensibilización y coordinación interna y externa”, indica Llarena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00