El traslado de presos de ETA a debate
Este lunes la cumbre hispano-francesa abordará la posibilidad de que los más de 90 presos de ETA encarcelados en Francia puedan cumplir su condena en España. Se abordarán "modalidades, plazos y criterios" para materializar la norma aprobada por las Cortes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F6JWYPQXPBONPEKOUWZX5OEBGI.jpg?auth=b0c87efac604f203817ae1eb26b17a56885b8740c8aeebc42b6d723625c8406c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GRA261. BILBAO,29/11/2014.- Uno de los asistentes a la manifestación que ha recorrido las calles de Bilbao para pedir la excarcelación de los presos de ETA con enfermedades incurables. EFE/LUIS TEJIDO / LUIS TEJIDO (EFE)
![GRA261. BILBAO,29/11/2014.- Uno de los asistentes a la manifestación que ha recorrido las calles de Bilbao para pedir la excarcelación de los presos de ETA con enfermedades incurables. EFE/LUIS TEJIDO](https://cadenaser.com/resizer/v2/F6JWYPQXPBONPEKOUWZX5OEBGI.jpg?auth=b0c87efac604f203817ae1eb26b17a56885b8740c8aeebc42b6d723625c8406c)
Bilbao
Francia pretende que España se haga cargo de los presos de ETA que cumplen su parte de condena en cárceles galas y les queda pendiente la condena española. Alega que cuando salgan de la cárcel residirán en el Estado. Se estima que del colectivo de más de 90 presos que cumplen condena en Francia, los directamente afectados por esta medida serán 56 y entre ellos sencuentran dirigentes como Mikel Albisu "Antza", Soledad Iparragirre "Amboto" o Ibon Fernández Iradi "Susper".
El Gobierno español ha dicho que estudiará caso a caso y se ha remitido a la ley para aclarar que el procedimiento prevé que intervenga la Fiscalía, el juez de lo Penal y el de Vigilancia Penitenciaria para aprobar cada expediente. Vaya por delante que la cifra de presos de ETA encarcelados en Francia que han pedido su traslado a cárceles españolas no pasa de media docena y el motivo no es otro que el hecho de que el traslado a España no les garantiza un acercamiento a las cárceles vascas.
Movilización por los presos enfermos
Miles de personas han reivindicado este fin de semana en las calles de Bilbao el respeto a los derechos humanos de los presos vascos,. especialmente a los que padecen enfermedades graves. Piden su puesta en libertad y la de quienes han cumplido 70 años. Al final de la marcha, un hermano de Ibon Iparragirre y la compañera de Txus Martin relataron "la realidad sangrante" que sufren por la actual política penitenciaria