575.000 kilos de solidaridad
El Banco de Alimentos de Gipuzkoa bate todos los records con la recogida en dos días de un 65% más de productos que el año pasado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7SYGTA7SHZKXVCKFSVGNH5FVAQ.jpg?auth=7a53993b742a77363160f4aa2c265a62c2e085176394c501688866e4ee3bf246&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Banco de Alimentos de Gipuzkoa
![Banco de Alimentos de Gipuzkoa](https://cadenaser.com/resizer/v2/7SYGTA7SHZKXVCKFSVGNH5FVAQ.jpg?auth=7a53993b742a77363160f4aa2c265a62c2e085176394c501688866e4ee3bf246)
San Sebastián
"Aunque hicimos previsiones de supear los 350.000 kilos del año anterior, nunca nos podríamos imaginar lo que ha pasado porque hemos superado los 575.000 kilos, lo que supone un aumento del 65% respecto al año pasado", ha explicado en Radio San Sebastián el secretario del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, José Ignacio Sánchez Berra.
Javier Sáenz:'Se ha empezado con fuerza'
00:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ahora los voluntarios están inmersos en la tarea de la clasificación d elos productos recogidos. "Nos han entregado mucha leche, aceite, montones de latas de conservas, mucho más que en años anteriores, y productos clásicos como el arroz, la pasta o las legumbres, además de mucho producto navideño y alimentos infantiles", apunta Sánchez Berra. El reparto se realizará a través de 220 asociaciones del territorio.
![recogida de alimentos](https://cadenaser.com/resizer/v2/LF23RPV6QRPXRFZP6LA4AIFQ5Q.jpg?auth=c449a1b445cfcf0007fa9b25e6e7fea9493c824c00c009ca0d7febda58c89e01&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
recogida de alimentos
![recogida de alimentos](https://cadenaser.com/resizer/v2/LF23RPV6QRPXRFZP6LA4AIFQ5Q.jpg?auth=c449a1b445cfcf0007fa9b25e6e7fea9493c824c00c009ca0d7febda58c89e01)
recogida de alimentos
Un año más, la solidaridad de los guipuzcoanos ha salido a la luz por medio del Banco de Alimentos. Gracias a la colaboración de más de 1.400 de voluntarios, a turnos de 4 horas con tres o cuatro personas por turno en dos jornadas se pudieron recoger miles de kilos de comida que irán a 'parar a los más necesitados.
Los próximos días servirán para la clasificación de los productos recogidos y para realizar una estimación de los kilos aportados. Las primeras impresiones apuntan a que se repetirán las cifras de la pasada campaña en la que se recogiero más de 350.000 kilos de alimentos. Por el momento, desde el Banco de Alimentos de Gipuzkoa se muestran muy satisfechos con el desarrollo de esta iniciativa solidaria en la primera jornada de campaña.
Javier Sáenz, presidente de la asociación se ha mostrado muy contento por la buena respuesta de la gente: “Se ha empezado con fuerza y una vez más se ha visto la solidaridad de la población guipuzcoana. Estamos a nivel del año pasado, por lo que estimo que podremos superar los números del año pasado teniendo en cuenta que aún no han llegado las horas comerciales fuertes. En todo caso si llegamos a lo del año pasado, nos conformamos con eso”, ha añadido.
Leche, latas de conservas y legumbres son las principales productos que principalmente el Banco de Alimentos reclama para esta gran campaña. “Nosotros cogemos todo, aunque específicamente para desayunos pedimos también cacao y galletas, y para comidas, legumbres preparadas y productos de alimentación infantil,” ha indicado Carlos Martínez, el coordinador de esta campaña. “Gran Recogida 2014”. Según nos ha contado este responsable de la iniciativa, ha recibido llamadas de algunos supermercados donde se han acabado ciertos productos como las legumbres.
Los centros que colaboran con esta iniciativa pertenecen a las cadenas Eroski, Super Amara, Alcampo, Carrefour, Lidl, BM, Todo Todo y El Corte Inglés, en sus horarios de apertura.