Anpe denuncia que crecen los conflictos entre padres y profesores
El Defensor del Profesor del sindicato atendió el año pasado a 176 docentes en Andalucía por problemas de convivencia en centros, el 44 por ciento con padres como protagonistas
Sevilla
Las llamadas atendidas por el Defensor del Profesor en Andalucía durante el curso 2013/2014 fueron 176, cinco más que el año pasado. En toda España fueron 3.345.
Según el informe presentado por el sindicato ANPE, por primera vez desde la puesta en marcha de este servicio en 2005, los conflictos con padres de alumnos denunciados se colocaron a la cabeza entre los problemas de convivencia y llegaron al 44 por ciento del total, seguidos de los conflictos con alumnos, que supusieron el 38 por ciento. El sindicato ANPE también evidencia el incremento de las denuncias de acoso a través de las nuevas tecnologías, que subieron un 5 por ciento. Herramientas que usan los alumnos, pero también entre los padres, fundamentalmente a través de los grupos de Whatsapp.
Acoso, faltas de respeto, insultos y amenazas por parte de padres (33 por ciento) y por parte de alumnos (32 por ciento) fueron las denuncias mayoritarias. El resto de los problemas denunciados fueron conflictos con equipos directivos (15 por ciento), con medios informáticos (2 por ciento) y acoso laboral (1 por ciento).
Por niveles, fueron más los problemas surgidos en el nivel de Primaria, el 43 por ciento, seguidos de los registrados en Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato, que llegaron al 40%.
Según ANPE, los recortes están detrás de muchos de los problemas de convivencia surgidos en los centros andaluces, fundamentalmente los relacionados con el incremento de horas lectivas de los profesorados y la cobertura de bajas médicas a partir de los 15 días. ANPE reclama una Ley de Autoridad en Andalucía que reconozca la figura del docente, como existe en otras comunidades autónomas. Pide tambíén formación específica del profesorado en la resolución de conflictos, más medios y recursos humanos en los centros educativos y la aplicación de los decretos de convivencia que ya existen.