Paro sanitario en Bizkaia
El cuarto día de paros en Osakidetza afecta este jueves a los centros de Bizkaia. Más de 10.000 trabajadores están llamados a la huelga, al igual que ha ocurrido ya en Álava y Gipuzkoa

Manifestación por el centro de Vitoria por la huelga en Osakidetza / CADENA SER

Bilbao
Pese a que las protestas de los territorios vecinos han tenido un seguimiento descafeinado (según Osakidetza de entre un 5% y un 7%), las centrales sindicales confían en que el paro de Bizkaia se note más. Se trata de la cuarta jornada de protesta en lo que va de mes, después del paro de cuatro horas del día 6 en toda la comunidad, al que han seguido huelgas en Álava y en Gipuzkoa (13 y 20 de diciembre respectivamente).
Este lunes se convocó una mesa sectorial tratando de acercar posturas, pero no hubo acuerdo. Osakidetza mejoró su oferta inicial de empleo de cara a la OPE con veinte plazas más hasta los 484 empleos este año, otros tantos en 2015 y una tercera convocatoria en 2016. Además, se comprometió a mejorar la temporalidad (un 18% en dos años), caballo de batalla de los sindicatos.
Servicios mínimos
La protesta de este jueves arrancará a las 8:00 horas y finalizará a las 22:00. Según la orden de servicios mínimos, en los hospitales deberá trabajar el mismo número de empleados que un domingo. Además, se obliga a mantener los tratamientos de diálisis y oncológicos programados. En los centros de salud se exige el mismo personal que un sábado. La protesta incluye una manifestación por el centro de Bilbao a mediodía.