Sin móvil ni ordenador
Las Juntas Generales han decidido eliminar el gasto que suponía suministrar un ordenador portátil y un smartphone a cada juntero, y a partir del año que viene sólo algunos tendrán asignado estos dispositivos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KO7SWKUGORJRTJ4Y7Q77QAFJEA.jpg?auth=c4929b9c1dce7a2dac528820b30c2ddbfaeb42cdfb3a949126fcf0a9baf2a574&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lohitzune Txarola
![Lohitzune Txarola](https://cadenaser.com/resizer/v2/KO7SWKUGORJRTJ4Y7Q77QAFJEA.jpg?auth=c4929b9c1dce7a2dac528820b30c2ddbfaeb42cdfb3a949126fcf0a9baf2a574)
San Sebastián
Los nuevos presupuestos de las Juntas Generales para el próximo ejercicio 2015, primer año de legislatura, contemplan un ahorro de 50.850 euros en gastos de equipos informáticos y teléfonos móviles. Hasta la fecha, cada uno de los 51 junteros de la cámara foral recibía de entrada un smartphone del modelo Samsung S4 mini y un ordenador portátil. Con los nuevos presupuestos, únicamente se comprarán nuevos aparatos electrónicos en caso de que esos dispositivos estén inservibles o no puedan ser reformateados. De la misma manera, tan sólo los cargos que estén liberados (aproximadamente un tercio de los 51 junteros) se beneficiarán de estos dispositivos electrónicos, según ha explicado en Radio San Sebastián la presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa. “Creo que si un ordenador tiene un año se puede reformatear si sigue funcionando bien y no hace falta comprar uno nuevo para quien venga en la próxima legislatura” ha señalado Lohitzune Txarola.
Lohitzune Txarola:'Creo que un ordenador de un año se puede reformatear si sigue funcionando bien'
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El nuevo presupuesto contempla también la eliminación de la partida que se empleaba para la compra de pines, es decir, las insignias o elementos simbólicos que los junteros recibían al iniciar su legislatura y cuyo coste rondó en 2011 los 5.000 euros (unos 100 euros por distintivo), unos pines que se encargaban a un famoso orfebre de Éibar. Los presupuestos totales de las Juntas Generales han sido aprobados por unanimidad y ascienden a 6.816.400, frente a los 7.290.800 euros del ejercicio 2011 de inicio de la actual legislatura. Además, se han reducido las partidas de publicidad (de 10.000 a 2.000 euros), comunicaciones telefónicas (de 80.000 a 50.000 euros) y de protocolo (de 80.000 a 50.000).
Por otro lado, Txarola ha criticado la entrega de los premios Korta, a la que no asistirá, ya que “de 25 premios han sido 25 hombres premiados. No me creo que no haya una sola mujer que no cumple las condiciones para ello”. La presidenta cree que seguimos viviendo en una sociedad muy machista y que vamos a peor ahora existe una igualdad ficticia en la que la mujer se ha incorporado al trabajo y parece que la lucha se acabó con eso. Además, ha afirmado, “nos hemos acostumbrado a ver cosas que no son normales, como el prototipo de la mujer sexi en los anuncios de la televisión”.
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, Lohitzune Txarola cree que las instituciones “deben decir basta”. Por ello se ha convocado, como algo excepcional, una comisión de Igualdad y el único punto del orden del día será una resolución sobre este tema. Aún así, ha opinado que la movilización de la ciudadanía no proporcional a la cantidad de víctimas que se cobra la violencia de género cada año: “Mientras en otro tipo de violencia la sociedad se mueve mucho, en esta no se mueve tanto”.
La presidenta también se ha pronunciado sobre los alardes tradicionales y ha dicho que no le parece bien porque se discrimina a la mitad de la ciudadanía: “Yo creo que tenemos que pasar a darnos cuenta que el papel de la mujer es más importante que las mayorías”, aunque sean las propias mujeres las que constituyan la mayoría, como ocurre en este caso.
En cuanto a las próximas elecciones, cree que puede que contemos con Podemos, aunque no lo tiene claro porque “ Podemos quiere llegar al Gobierno central y tal vez piensa que estar en las pequeñas les puede desgastar”. En todo caso, Bildu no descarta realizar un pacto con ellos: “A mí podemos no me preocupa. La sociedad necesita ver las instituciones más cerca y básicamente es lo que dice Podemos”.