Sociedad | Actualidad
PROSPECCIONES

El 75 por ciento de los canarios dice NO a las prospecciones

Es resultado de la macroencuesta que el Gobierno de Canarias ha presentado este lunes

PETRÓLEO / SAVE CANARIAS

PETRÓLEO

Santa Cruz de Tenerife

Mientras el buque Rowan Renaissance continúa realizando las catas a 54 kilómetros de las costas de Fuerteventura y Lanzarote, el Gobierno de Canarias ha desvelado el resultado de la macroencuesta sobre las prospecciones petrolíferas realizada desde hace semanas en todo el Archipiélago que supone un sucedáneo del referéndum, primero y consulta después, ambas iniciativas suspendidas de forma cautelar por el Tribunal Constitucional. Así, de los 2.772 encuestados en todas las Islas, el 75, 26 por ciento se ha mostrado en contra de las prospecciones petrolíferas en Canarias y apuestan por un modelo sostenible que respete el principal sector económico canario: el turismo. El resultado de esta encuesta, que han elaborado las universidades públicas de Canarias, indica también que el 15,4 por ciento de los encuestados son partidarios de las prospecciones petrolíferas que lleva a cabo Repsol mientras que un 9,27 por ciento no tiene opinión al respecto.

Por otra parte, la encuesta consta de diez preguntas sobre las prospecciones, sobre la reacción en este asunto del Gobierno canario y sobre la relación entre los modelos energéticos, turísticos y la calidad de vida. El trabajo, que empezó en Lanzarote a principios de mes y se fue extendiendo al resto de islas, ha sido coordinado por José Luis Rivero Ceballos, catedrático de la Universidad de La Laguna y expresidente del Consejo Económico y Social de Canarias.

Advertencia

A la luz de los datos, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha insistido en lo que considera un atropello por parte del Gobierno central al no escuchar a la voluntad de las Islas y advirtió de que se no se tiene en cuenta “la oposición del pueblo canario a las prospecciones, se rebelará”. El presidente canario considera que "no están enfrentados los intereses generales de España con los de Canarias" y que lo que hay sobre la mesa "es el choque frontal de los intereses de una multinacional con los intereses de los canarios". En este sentido ha alertado del daño que el sector turístico podría sufrir "por la codicia de una multinacional, codicia que cuenta con la complicidad del Gobierno del Estado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00