Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad

La Ertzaintza protege a casi 5.000 mujeres maltratadas de sus parejas

El número de mujeres maltratadas que viven con alguna medida de protección es similar al del año pasado

Bilbao

Un total de 4.765 mujeres víctimas de la violencia de género o doméstica en Euskadi reciben en la actualidad algún tipo de protección de la Ertzaintza y de ellas, 34 necesitan llevar escolta personal porque tienen una situación de riesgo mayor para su seguridad.

 Según ha informado el departamento vasco de Seguridad, el número de mujeres maltratadas que viven con alguna medida de protección es similar al del año pasado y por territorios, la mayor parte están en Bizkaia, con 2.512 casos, 1.617 en Gipuzkoa y 636 en Álava.

La Ertzaintza tiene reglados sus procedimientos de actuación para prevenir y hacer frente al maltrato hacia las mujeres desde el año 2000 y realiza un sistema de evaluación de riesgos que se elaboró conjuntamente con la Universidad del País Vasco.

Ese procedimiento de medición del riesgo, que se revisó en 2013, conlleva el análisis de las denuncias, entrevistas, órdenes judiciales y datos procedentes del historial de caso.

El riesgo se clasifica en cuatro niveles - básico, moderado, alto y especial- y su evaluación es continúa, por lo que puede variar si cambian las circunstancias de víctima o agresor.

Las figuras de protección más utilizadas son el teléfono Bortxa, asignado a 1.103 víctimas, que se trata de un terminal con un enlace directo para caso de emergencia con el centro de coordinación de la Ertzaintza, y la pulsera electrónica, para asegurar el cumplimiento de la orden de alejamiento, usada en 31 casos.

Esas medidas que pueden llegar, en los expedientes más graves a la escolta personal, que ahora se acompaña a 5 en Álava, 14 en Bizkaia, y 15 en Gipuzkoa.

Para alcanzar mayor protección y facilitar los trámites judiciales, en los casos más graves la Ertzaintza ofrece a la mujer maltratada el acompañamiento de agentes al juzgado para los primeros trámites judiciales.

Además, hay canales de comunicación con los servicios sociales para ofrecer atención a hijos menores cuando se registran los episodios de maltrato.

La primera medida de seguridad común a todas las víctimas es la formación en autoprotección, que incluye dentro de una sesión personal la emisión de un vídeo y la entrega de un folleto informativo.

La Ertzaintza ha establecido protocolos de colaboración con ayuntamientos y mancomunidades, así como colabora de manera estable para el intercambio de información con otros cuerpos policiales y mantiene un contacto continuado con otras instituciones para la mejora de la atención a las mujeres maltratadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00