Los mojones de Eibar ya están disponibles en la web de Ego Ibarra
Tres integrantes del Club Deportivo de Eibar han trabajado en una revisión de los mugarris cuya ficha técnica y ubicación exacta se pueden consultar en Internet
Eibar
Ya se pueden consultar en la red los mojones de Eibar. Ángel Treviño, Julián Etxeberria y Periko Iriondo, miembros del Club Deportivo Eibar, han llevado a cabo un trabajo de revisión de 72 mugarris.
Fue al inicio del año pasado cuando recibieron el recado de analizar los mojones y especificar su ubicación, así como la ruta a seguir para encontrar cada una de estas piedras que marcan los límites territoriales. De esta forma, basándose en la información de las Actas de Amojonamiento de 1927, los tres montañeros marcaron en el mapa municipal alrededor de un centenar de puntos. A partir de ese momento, llevaron a cabo un trabajo de campo de más de dos meses en busca de cada mojón y recopilando toda la información necesaria sobre ellos.
Fue el director del Club Deportivo de Eibar, Mikel Larreategi, el encargado de disponer la información en internet, en www.egoibarra.com. En esta página web, se pueden ver las fotos de cada mugarri, acompañadas de un número, las coordenadas en la que está ubicado, el tipo de piedra del que está hecho, así como su categoría o la ruta que hay que seguir para encontrarlo. Además, la información de cada mojón se puede descargar de forma individual.
Un trabajo de investigación de más de un año de duración del que Carmen Larrañaga, portavoz del PP y presidenta de la Comisión Ego Ibarra, ha destacado que ha permitido "conocer la historia de estas piedras, simples, pero importantes". Un conocimiento que, según la edil, debería compartirse en los colegios.
Por su parte, el alcade de Eibar, Miguel de los Toyos, ha afirmado que con este trabajo se mezclan "modernidad y tradición, historia y siglo XXI".