Tres personas ingresadas por comer setas venenosas en Tenerife
El desconocimiento en la recolecta de este producto debido a la falta de tradición en las Islas puede resultar mortal
Santa Cruz de Tenerife
Tres personas se encuentran ingresadas por intoxicación tras ingerir setas venenosas. Los hechos ocurrieron, esta misma semana cuando uno de los afectados recogió unas setas de un jardín en el municipio de Adeje y posteriormente confeccionó un plato con ellas. Tras la ingesta su novia y la madre de éste resultaron intoxicadas por lo que tuvieron que ser trasladas al Hospital Nuestra Señora de la Candelaria y al Hospital Universitario de Canarias.
En este sentido, el médico especialista en Toxicología y Urgencias que atendió a uno de los afectados, Guillermo Burillo, aseguró a la SER que la ingesta de setas venenosas puede tener un desenlace fatal. “A veces es peor ser un experto porque se puede equivocar mas y hay que saber que se coge ya que la final todos los pacientes acaban con un cuadro hepático y requieren trasplantes”.
Un bocado mortal
La flora canaria no es tan apacible y amable como nuestro clima. Si a eso le unimos la falta de tradición en la recolecta de setas en Canarias, podemos sufrir una mala experiencia como la de la familia tinerfeña intoxicada por ingerir setas venenosas. Según los tratados y catálogos de Micología, en el Archipiélago existen 1.800 variedades de setas y gran parte de ellas son comestibles y no revisten ningún tipo de peligro, sin embargo al menos ocho especies de setas son consideradas venenosas. Las denominadas Amanitas son las mas peligrosas y suelen aparecer con la llegada de las primeras lluvias en las zonas de castaños de Tenerife y Gran Canaria. En este caso el veneno de la Amanita phalloides ataca a las células del sistema nervioso central, hígado o músculos destruyéndolas, y sus efectos aparecen entre seis y 12 horas después de su ingesta. Los síntomas más frecuentes son náuseas y vómitos, diarrea sanguinolenta y cólicos.
Al respecto, el biólogo, Antonio Machado, considera que la imprudencia y la falta de conocimiento es una de las principales causas de las intoxicaciones. “La recolecta de setas en Canarias ha sido muy esporádica y nunca se ha aprovechado este recurso, lo que ocurre es que muchos extranjeros o peninsulares han introducido esta práctica pero hay que saber cogerlas ya que puede ser muy peligroso. Si no saben de setas que no las cojan y si solo conocen una se limiten a recolectar las que conozcan y no experimenten”.