Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
INFANCIA

Uno de cada cuatro niños valencianos vive en situación de pobreza

UNICEF Comité Comunidad Valenciana publica por primera vez un informe sobre la situación de la infancia en la Comunitat. Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF Comité Español, analiza los datos más significativos.

Entrevista a Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF Comité Español

Entrevista a Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF Comité Español

09:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

El informe La infancia en la Comunidad Valenciana 2014 hace un análisis de los principales desafíos existentes en el ámbito autonómico para el pleno cumplimiento de los derechos de la infancia recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, que el día 20 de noviembre cumple su 25 aniversario.

Esta es la primera vez que UNICEF Comité Comunidad Valenciana publica un informe sobre la situación de la infancia en la comunidad. En él se lleva a cabo un repaso sobre las medidas existentes de aplicación de la Convención y se abordan algunos temas de especial relevancia como la pobreza infantil, la educación, la salud, la justicia y la infancia privada de un entorno familiar. Se recogen y analizan datos significativos, como la tasa de riesgo de pobreza y exclusión (AROPE) entre la población infantil, que alcanza el 36,6%; así como el fracaso escolar (30,4%) y el abandono escolar (26,9%). En todos los apartados, se realizan recomendaciones concretas para mejorar algunos aspectos.

Además, el informe recoge los logros de la Comunidad Valenciana en términos de la aplicación de la Convención en los últimos 25 años, destacando aspectos como la creación de la ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia o la clara apuesta por el acogimiento familiar frente al residencial.

Tras la presentación del informe, UNICEF Comité Comunidad Valenciana emprenderá un proceso de sensibilización y de trabajo técnico con todos los agentes sociales, con la finalidad de dar a conocer el análisis y las propuestas que contiene, e impulsar un amplio consenso público en torno a la infancia como prioridad.

El informe concluye que preservar los derechos de la infancia requiere dar una mayor visibilidad a los niños en las políticas públicas, situándolos en el centro del diseño de las mismas, promoviendo además su participación, y la sensibilización de la sociedad en su conjunto acerca de sus necesidades y de sus derechos. Sólo desde esta perspectiva integral y un compromiso social amplio es posible abordar mejoras concretas.

Por estas razones, UNICEF Comité Comunidad Valenciana realiza las siguientes propuestas generales:

Invertir los recursos económicos necesarios para garantizar la protección de los niños en situación de vulnerabilidad.

Diseñar el III Plan Integral de la Familia e Infancia que convierta a los niños en un colectivo prioritario, abordando de manera específica la reducción de la pobreza infantil.

Velar por el ejercicio completo de los derechos de educación y salud de los niños en mayor riesgo de exclusión.

Promover el derecho a la participación de los niños en los temas que les afectan y en la vida pública.

Fomentar la coordinación y el diálogo entre las administraciones públicas y con las entidades especializadas en infancia.

Amadeo Salvador

Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00