El ajedrez es valenciano
Un documental constata el origen valenciano de las actuales normas del juego

El documental 'La dama del ajedrez' constata la génesis del ajedrez moderno en la Valencia del siglo XV / CONSELLERIA CULTURA

Valencia
El realizador valenciano Agustí Mezquida dirige ‘La Dama del Ajedrez’, un largo documental que cuenta la historia de Francesch Vicent, un erudito judío de Segorbe que introdujo la dama en el juego del ajedrez y establece las normas de este juego en la Valencia del siglo XV.
La historia documenta que fue en Valencia donde se gestaron las normas actuales del ajedrez y prueba de ello, según el director, es el poema ‘Scachs d’Amor’, datado en 1945 y obra de tres autores valencianos en el que por primera vez se habla de la figura de la dama en este juego.
Tal como ha explicado Mezquida en Hoy por Hoy Locos por Valencia, no es casual que el ajedrez moderno tuviese su origen en la Valencia del siglo XV ya que en el considerado Siglo de Oro valenciano la ciudad vivía un gran momento de esplendor económico y cultural y en Valencia se daba cita toda la élite intelectual del momento.

Jèssica Crespo
Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...