Diputación destinará 6 de cada 10 euros a políticas sociales en 2015
El presupuesto consolidado para el próximo año contempla 406 millones. 129 de ellos irán destinados a ayudar a los ayuntamientos en crisis
Sevilla
El proyecto presupuestario de la Diputación de Sevilla y sus organismos y sociedades para 2015 suma 406, 37 millones de euros tanto en ingresos como en gastos, frente a los 404,9 millones de euros presupuestados para el ejercicio en curso. El proyecto presupuestario está marcado por 128 millones destinados a ofrecer liquidez "a coste cero" a los ayuntamientos y una caída de la inversión al finalizar programas de cofinanciación europea.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presentado este lunes el proyecto presupuestario de la institución para el año 2015. En cifras, el nuevo proyecto de presupuestos, asciende a 406, 37 millones de euros tanto en el ámbito de los ingresos, como en el de gastos, frente a los 404,92 millones de euros del presupuesto que ahora se agota. Hablamos siempre en términos consolidados, es decir sumando el volumen presupuestario de la institución provincial, sus organismos y sus sociedades instrumentales. Los presupuestos, así, experimentan un crecimiento del 0,36 por ciento en su volumen.
En el reparto de estos 406,37 millones de euros, y merced a la Ley estatal de Estabilidad presupuestaria y estabilidad financiera, media un límite de gasto no financiero de aproximadamente 261,8 millones de euros, cifra que refleja el dinero que la institución puede destinar a aspectos como las inversiones reales o las políticas sociales.
En cuanto a la distribución de estos 406,37 millones de euros, el capítulo de personal copa 117,9 millones de euros y experimenta una bajada del 0,91 por ciento respecto a 2014; mientras los gastos en bienes corrientes y servicios caen un 18,9 por ciento hasta los 31,7 millones de euros; 15,3 millones de euros son destinados a la amortización de pasivos financieros; 1,89 millones de euros en concepto de intereses y otros gastos financieros; 56,78 millones de euros son destinados a las transferencias, principalmente en favor de los ayuntamientos; y se crea un "fondo de contingencia" de 8,12 millones de euros. Los gastos corrientes, así, descienden un 0,28 por ciento.