El Levante presentará el 15 de diciembre un superávit de 5,2 millones de euros
El club incluye una cantidad que podría ser de algo más de 750.000 euros destinada a reforzar al equipo en el próximo mercado de invierno


Valencia
El Levante presentará en su próxima Junta de Accionistas un presupuesto para la temporada 2014-15 de casi 32 millones de euros con una previsión de beneficios de 8,5 millones.
Además, la entidad se presentará un beneficio bruto antes de impuestos de casi 5.250.000 euros, logrado en la temporada 2013-14 y superior en cerca de 200.000 euros a la cantidad presupuestada.
En los ingresos contabilizados en la pasada campaña, destacan los 20,5 millones de euros ingresados por derechos de televisión, los 2,5 obtenidos entre los abonos y las entradas vendidas, los 400.000 correspondientes a patrocinios y los 300.000 que aproximadamente le reportó la tienda del club.
Además, hay una partida de 5,8 millones obtenidos por los traspasos de Vicente Iborra (4'8 millones) y Míchel Herrero (700.000) y por la venta de Felipe Caicedo que hizo el Lokomotiv de Moscú (300.000).
También tuvo el club un ingreso de unos 130.000 euros por haber tenido jugadores en el Mundial de Brasil.
Para esta temporada, el presupuesto crecerá hasta cerca de tres millones de euros y pasará de los 28'6 alos 31'3.
El aumento se dedicará casi fundamentalmente a asumir la subida del coste de la plantilla y ya se ha tenido en cuenta el finiquito que debió abonar la entidad al técnico José Luis Mendilibar y a sus colaboradores tras su destitución, así como la contratación de Lucas Alcaraz para sustituirle.
En el apartado de ingresos, la entidad ha previsto que los procedentes de la televisión supongan cerca de 22'5 millones y ya tiene asegurados los diez millones que pagó el Real Madrid por el pago de la cláusula de rescisión del contrato del costarricense Keylor Navas.
Además, al haber sumado 2.000 nuevos abonados, subirán sus ingresos por la venta de pases cerca de 250.000 euros, hasta llegar a 1'9 millones y entre los 2'1 millones de ingresos por patrocinio, mercadotecnia y publicidad se incluyen los 700.000 que se ha asegurado el club con su acuerdo con East United.
La previsión de la entidad de Orriols es tener un beneficio bruto antes de impuestos de 8'5 millones que le permitirá mantener el ritmo que lleva de amortización de su deuda, que era en 2009 de 96 millones, se quedó en 69 tras una quita. Se esperan que al arrancar la campaña 2015-16 esté alrededor de los treinta millones.
Tras haber amortizado cuatro millones la pasada temporada, en este nuevo ejercicio está previsto que la cantidad ascienda a diecisiete millones de euros.
El club, además, firmó el pasado verano un acuerdo para renegociar la deuda bancaria que le queda y pagarla en veinte años.
En el club están especialmente contentos por haber cumplido todas las obligaciones que se marcaron en su plan de pagos sin haber tenido que vender su estadio, pues los terrenos en los que está ubicado, junto con la recalificación aprobada en su momento era la garantía que permitió poner en marcha todo el proceso.
José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia