La familia Basterretxea sugiere el extremo de Sagüés como ubicación
Los hijos del escultor Néstor Basterretxea creen que debería situarse en el pequeño triángulo que hay al final del paseo de la Zurriola

Ubicación de la 'Paloma de la Paz' propuesta por la familia Basterretxea

San Sebastián
Tras conocer que se iba a trasladar la escultura ‘La Paloma de la Paz’, de su ubicación actual en la plaza Aita Donostia de Amara, a Sagüés, los familiares del escultor fallecido inspeccionaron el lugar para encontrar el mejor emplazamiento. Según ha explicado Mónica Basterretxea, hija del artista a Radio San Sebastián, les parece que un punto adecuado sería el pequeño triángulo que existe al final del paseo “sin casas detrás que desvirtúen la visión de la escultura”.
En la reunión que los familiares de Basterretxea mantuvieron en el ayuntamiento donostiarra explicaron a los responsables municipales cual sería su ubicación ideal para la escultura que les respondieron que estudiarían la propuesta.
Mónica Basterretxea: 'en ese punto no hay edificios detrás que distorsionen la escultura'
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Expusieron que la idea del traslado les parecía “perfecta” porque el significado que Basterretxea dio a su trabajo es que la escultura estaba “muy unida al mar y al horizonte” y porque había sido diseñada para soportar las condiciones de una ubicación junto al mar, con pintura resistente al salitre y materia de construcción de barcos. “En Amara tuvo sus vivencias por la situación política, con protestas de todo tipos”, ha señalado la hija del artista, al tiempo que ha apuntado que “ahora se puede hacer la misma utilización que se ha hecho hasta ahora como símbolo de la paz”.
“La decisión se le ha ocurrido ahora y si se le hubiera ocurrido a otro hace cinco años hubiéramos pensado lo mismo, ha remarcado. El ayuntamiento de San Sebastián, por su parte, ha señalado barajan dos fechas para el trasladado de la escultura: el 10 de noviembre o el 21 del mismo mes. Les gusta más la última opción porque coincide con la inauguración de la escultura en 1988 en el paseo de la Zurriola.