Hora 14 San SebastiánHora 14 San Sebastián
Actualidad
MUNICIPIOS

¿Preocupa a los vecinos el conflicto de lindes de Pasaia?

¿Es una polémica real o ficticia? Sacamos los micrófonos a la calle para preguntar a los ciudadanos sobre la demanda territorial de Pasaia

Escucha los testimonios de los vecinos de Donostia y Pasaia

Escucha los testimonios de los vecinos de Donostia y Pasaia

01:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Entre los preguntados, los vecinos donostiarras de los barrios colindantes con Pasaia, tanto en Altza como en Bidebieta, la opinión es clara y unánime: de ninguna manera quieren dejar de pertenecer a San Sebastián y pasar a formar parte de la localidad pasaitarra. Algunos preocupados, incluso asustados, han tachado la petición de la alcaldesa de Pasaia como "una tontería, otra imposición más" por parte de la izquierda abertzale "que siempre hace lo que le da la gana". Otros vecinos de Bidebieta o Altza utilizaban expresiones como "ni en pintura", "ni de broma" o "ni locos" a la hora de valorar una posible salida de sus barrios de Donostia. Ni uno solo vecino donostiarra de entre las decenas que han sido preguntados por Radio San Sebastián se ha mostrado favorable a la posibilidad de cambiar Donostia por Pasaia.

Azkuene kalea, a un lado Pasaia al otro San Sebastián

Azkuene kalea, a un lado Pasaia al otro San Sebastián / CADENA SER

Azkuene kalea, a un lado Pasaia al otro San Sebastián

Azkuene kalea, a un lado Pasaia al otro San Sebastián / CADENA SER

En cambio, entre los pasaitarras consultados, el intención de su alcaldesa es algo que a la mayoría les da igual y algunos incluso apoyan que "se respete a los donostiarras, porque ellos quieren seguir siendo de San Sebastián", otro vecino afirma que la petición de Pasaia es " todo por la pasta", otra vecina pedía que los vecinos de los barrios donostiarras colindantes como el municipio pasaitarra "se podrán pronunciar, ¿no?" y varias vecinas pedían a la alcaldesa que se preocupara por cuidar un poco más lo que hoy en día es Pasaia porque, según apuntaban, "no es ninguna maravilla venir a Pasaia ahora mismo".

El martes 4 de noviembre, una representación de la Comisión de Mugas de Pasaia, encabezada por su alcaldesa Amaia Agirregabiria, registró en la Diputación un escrito formal con el fin de que la entidad foral se pronunciara sobre el conflicto de los límites entre la localidad portuaria y la capital guipuzcoana. Tras años de trabajo, el consistorio pasaitarra aprobó por unanimidad de todos sus grupos políticos pedir a la Diputación la colocación de mojones en las lindes que vienen recogidas en la Real Cédula que data del año 1805 por la que Carlos IV ordenó la fundación del municipio de Pasaia. Estos nuevos mojones estarían ubicados en todas aquellas zonas que van desde el alto de Miracruz aproximadamente y hasta el término municipal de Pasaia: buena parte de los barrios de Altza, Bidebieta-La Paz, Intxaurrondo y Herrera, que abarcan a cerca de 30.000 personas en una superficie que ronda los 5 kilómetros cuadrados. Cuando a la alcaldesa pasaitarra se le preguntó si habían tenido en cuenta la opinión de los vecinos afectados, Amaia Agirregabiria señaló que “la discusión no está inmersa actualmente en ese tipo de cuestiones”, aunque se mostró favorable a respetar la opinión de la ciudadanía implicada.

Lindes de Pasaia

Lindes de Pasaia / CADENA SER

Lindes de Pasaia

Lindes de Pasaia / CADENA SER

Ese mismo día, el concejal de participación, Axier Jaka, apuntaba que en el ayuntamiento no han recibido ninguna solicitud formal por parte de Pasaia y que, de todas maneras, no contemplaban esa cuestión en nuestra actuación como ayuntamiento, “no contemplamos esa posibilidad” señaló. Días más tarde, los tres partidos de la oposición en San Sebastián anunciaron su intención de llevar esta cuestión a la sesión plenaria que se llevará a cabo a finales de mes con la intención de forzar un pronunciamiento formal y contundente por parte de la institución local y el gobierno municipal. Criticaban la actitud del alcalde por el silencio que mantenía ante las pretensiones del municipio vecino. Esta misma semana, el primer edil donostiarra se pronunciaba por primera vez al respecto. Izagirre trató de quitar hierro al conflicto abierto desde Pasaia, y consideró “curioso que se haga un problema allí donde no lo hay” a la vez que apostó por “restar intensidad a un debate que algunos alimentan artificialmente”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00