El 80 % de los actores en Euskadi están en paro
Hoy se ha firmado el primer acuerdo laboral de artes escénicas en el territorio. Solo existen tres similares en el Estado: en Madrid, Cataluña y Galicia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TTVEPXUV7NIFFEHQ6IM54BS5SU.jpg?auth=50405e85d72592867edd83caaab0b367bfdbb33cafede8d67402fb70bc12bd65&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ana Pimenta, presidenta de ESKENA, y Kepa Errasti, secretario general de EAB / Adriana Portugal
![Ana Pimenta, presidenta de ESKENA, y Kepa Errasti, secretario general de EAB](https://cadenaser.com/resizer/v2/TTVEPXUV7NIFFEHQ6IM54BS5SU.jpg?auth=50405e85d72592867edd83caaab0b367bfdbb33cafede8d67402fb70bc12bd65)
San Sebastián
Los actores vascos cuentan desde hoy con el primer acuerdo laboral de las artes escénicas que se firma en Euskadi. Este acuerdo, que nace con la aspiración de convertirse en un futuro convenio del sector, lo han suscrito hoy en San Sebastián Ana Pimenta, presidenta de Eskena, las empresas de producción escénica asociadas de Euskadi, y Kepa Errasti, secretario general del Sindicato de Actores Vascos (EAB), al que pertenecen 410 profesionales.
Pimenta ha destacado que, además de respetar las condiciones laborales de los actores, se han tenido en cuenta "las capacidades reales del sector", en el que es habitual trabajar días sueltos y que ha vivido durante la crisis un descenso en la contratación del 33 %: "El acuerdo se firma en un momento crítico para las artes escénicas. Sin embargo, ambas partes lo hacemos principalmente para propiciar la continuidad de un sector cada vez más frágil y que realiza una labor imprescindible para la sociedad", ha destacado.
El 21 % del IVA cultural y los 6,5 millones de euros menos que los ayuntamientos vascos han dedicado a la contratación en este tiempo son otros factores que abundan en las malas cifras de los últimos años. Errasti ha destacado que los actores, además de "adorar" su profesión, son también trabajadores "que comen y tienen gastos como cualquier persona, que pueden caer enfermos y que necesitan una jubilación digna".
En el acuerdo, se han establecido tres categorías profesionales -actor protagonista, secundario y de reparto- y otros tres grupos salariales -obras clásicas, corales y de corta duración- con un baremo de tarifas por representación y otro para los ensayos, los cuales no podrán superar las ocho horas diarias y se pagarán a un mínimo de 40 euros diarios y 800 mensuales -1.000 si es con plena disponibilidad-. Se diferencian también las tarifas por obras para adultos y obras infantiles o juveniles, y en todos los casos las de las primeras son algo más altas.
Eskena, que agrupa a 22 de las compañías más importantes y reconocidas del País Vasco, "siempre ha trabajado, no obstante, por encima de mínimos", ha afirmado Ana Pimenta.